Peso cierra con ganancia frente al dólar ante menor volatilidad en el mercado

Peso cierra con ganancia frente al dólar ante menor volatilidad en el mercado

El avance del peso este miércoles está sustentado en la estabilidad generada en el mercado tras conocer los resultados de empleo privado en EU.

El peso mexicano cerró la jornada de este miércoles con ganancias frente al dólar, ante la corrección bajista del billete verde, en un contexto en el que los inversionistas se muestran optimistas ante la publicación de datos económicos tanto en México como en Estados Unidos.

ChihuahuaChihuahua

La moneda mexicana registra una apreciación de 0.35% y el tipo de cambio cotiza en 18.5904 unidades por divisa estadounidense, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico). Con ello recupera parte de las pérdidas de la sesión anterior.

Peso 5 noviembre de 2025

Durante las operaciones del día, el peso marcó un mínimo de 18.57 y un máximo de 18.62 pesos por dólar.

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.08 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos menos que en la sesión anterior, con lo que continúa por segundo día al hilo por encima de las 19 unidades.

EL CEO la revista 4

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, retrocedió 0.05%, colocándose en 100.17 puntos.


El peso se beneficia del dato de empleo en EU

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos positivos tras señales de ligera estabilidad entre los inversionistas derivada de la publicación del indicador de empleo privado en Estados Unidos.

En octubre, las nóminas privadas aumentaron en 42,000 puestos de trabajo, tras un descenso revisado al alza de 29,000 en septiembre. Con ello superaron las proyecciones de los economistas, que habían pronosticado un avance de 28,000 empleos. El dato favoreció la corrección bajista del dólar

El dólar también resintió la extensión del cierre de gobierno en Estados Unidos, el cual ya es el más largo de la historia al llevar 36 días sin indicios de una pronta resolución, por lo que las consecuencias económicas se hacen presentes. De acuerdo con estimados, cada semana que pasa sin que se dé una solución le cuesta a la economía hasta 30,000 millones de dólares.

El avance simultáneo del peso y del mercado accionario sugiere que los inversionistas están diferenciando entre la debilidad económica de corto plazo y la estabilidad política de mediano plazo

afirmó Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM. 

En el ámbito local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el índice de la inversión fija bruta, la cual registró una caída de 10.04% anual durante agosto, profundizando la contracción y desaceleración del entorno económico.

También se anunció el indicador de consumo privado del octavo mes del 2025, el cual resultó con una ganancia de 0.6%, impulsado por el rubro doméstico, que registró un avance de 0.8%.

Te podría interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO