Peso extiende sus pérdidas frente al dólar mientras el mercado se centran en Donald Trump y la Fed

El peso abre la jornada depreciándose frente al dólar, que se ha visto fortalecido por la gira de Donald Trump en Asia

El peso mexicano inicia la jornada de este miércoles con una depreciación frente al dólar, ante el fortalecimiento del billete verde por la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Asia, y mientras los inversionistas esperan la decisión de Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés.

ChihuahuaChihuahua

La moneda mexicana pierde 0.08%, a 18.4463 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 7:12 horas), según datos de Bloomberg. Con esto, el peso extiende las pérdidas que registró la sesión anterior. 

Durante las operaciones del overnight , el peso marcó un mínimo de 18.42 y un máximo de 18.46 unidades por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.85 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de la jornada previa.

ChihuahuaChihuahua

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, retrocedió 0.19%, colocándose en 98.86 puntos


Iberdrola Mexico

Dólar se fortalece ante gira de Donald Trump

Grupo Financiero Monex indicó que la gira del presidente estadounidense, Donald Trump, en Asía sigue fortaleciendo al dólar frente a otras divisas, debido a los anuncios de nuevos acuerdos y de reducciones arancelarias a países asiáticos, como en el caso de Japón, en donde aseguraron un acuerdo sobre la exportación de tierras raras.

Los mercados han aumentado sus expectativas sobre la reunión de este jueves entre Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping, los cuales han moderado la amenaza arancelaria entre Estados Unidos y China 

Asimismo, Donald Trump anunció una reducción arancelaria en algunos productos de China, mientras la nación asiática realizó la primera compra de soya estadounidense en la temporada. Con esto, ambos países buscan aliviar tensiones previo a la reunión de sus líderes. 

Aunado a esto, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, afirmó que el acuerdo comercial que alcanzaron  Estados Unidos y Corea del Sur fortaleció la cotización del dólar y del won surcoreano.

Aunque los detalles no se han publicado, el gobierno de Corea del Sur dio a conocer que Estados Unidos mantendrá el arancel “recíproco” del 15%, pero bajará los aranceles a los automóviles y autopartes

indicó la directora de Análisis de Banco Base.  

Peso, a la espera de la Fed

Felipe Mendoza, analista de Mercados de ATFX LATAM, señaló que el movimiento del peso durante la jornada podría beneficiarse ante el anuncio de una tregua arancelaria entre Estados Unidos y México, lo cual fortalece la posición del país como socio principal de la Unión Americana. 

La sesión arranca con un contexto favorable para el peso tras el anuncio de un acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, migración y comercio, que permitió desactivar la amenaza de nuevos aranceles por parte de la administración Trump

aseveró Felipe Mendoza. 

Sin embargo, la cotización peso-dólar estará influenciada por el anuncio de la Reserva Federal (Fed) sobre sus tasas de interés. Los inversionistas esperan un recorte de 25 puntos base debido a que la inflación en septiembre se mantuvo en 3%, justo por debajo de las estimaciones. 

De concretarse el recorte en las tasas, el billete verde se fortalecerá más durante las operaciones del día, por lo que el rendimiento del peso sigue expectante sobre la decisión que haya tomado el banco central de Estados Unidos.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO