Peso abre en su mejor nivel en casi 16 meses; posible reapertura de gobierno en EU lo impulsa

Peso abre en su mejor nivel en casi 16 meses; posible reapertura de gobierno en EU lo impulsa

El peso mexicano abre la jornada respaldado por el optimismo de los inversionistas ante el posible fin del cierre de gobierno en EU.

El peso mexicano abre la jornada de este miércoles con ganancias frente al dólar, ante la posibilidad de que el cierre de gobierno en Estados Unidos esté cerca de terminar, lo que mejora el ánimo de inversionistas en operaciones carry trade.

ChihuahuaChihuahua

La moneda local registra una apreciación de 0.16% y el tipo de cambio cotiza en 18.2893 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 7:23 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. Con ello alcanza su mejor nivel en casi 16 meses, al cotizar en 18.1690 el 23 de julio de 2024.

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.27 y un máximo de 18.33 pesos por dólar.

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.79 pesos en ventanillas de Banamex, al mismo precio que al cierre de la sesión previa. 

ChihuahuaChihuahua

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una ganancia de 0.16% para ubicarse en 99.61 unidades.


EL CEO la revista 4

Peso se beneficia de los acuerdos políticos en EU

El optimismo de los mercados, que han impulsado al peso, se relaciona con la expectativa de que el cierre gubernamental de 43 días en Estados Unidos llegue a su fin, lo que podría fortalecer los recortes en las tasas de interés.

De acuerdo con Grupo Financiero Monex, se espera que la Cámara de Representantes apruebe este miércoles la propuesta del Senado para terminar el cierre con una extensión histórica. Si el presidente Donald Trump firma el acuerdo esta noche, la reapertura del gobierno se daría este jueves.

El mercado también estará atento al índice primario de confianza del consumidor (PCSI) de IPSOS, ubicado en 53.45 puntos durante octubre, y cuya lectura en noviembre servirá como referencia para medir el ánimo de los hogares en el entorno económico.

De acuerdo con Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATFX LATAM, si la cifra en este indicador mejora, reforzaría el sesgo positivo hacia el peso, confirmando que la desaceleración industrial no ha contaminado del todo a la demanda interna.

Persiste el riesgo de volatilidad si el dólar retoma fuerza tras los últimos datos de inflación en Estados Unidos o si los mercados globales reducen su apetito por riesgo

agregó Felipe Mendoza.

Por otro lado, el gobierno mexicano aplicó aranceles de hasta 210% a las importaciones de azúcar, buscando proteger a los productores nacionales frente a prácticas desleales, pero la medida podría generar presiones inflacionarias en el corto plazo si los precios internos se ajustan al alza, advirtió el analista.

Te podría interesar. 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO