Peso cede terreno al dólar ante la incertidumbre por la próxima decisión de la Fed

Peso cede terreno al dólar ante la incertidumbre por la próxima decisión de la Fed

La reducción de la brecha entre la tasa de interés de la Fed y la de Banxico podría perjudicar al peso en su cotización frente al dólar.

El peso mexicano cerró la jornada de este martes cediendo terreno al dólar, ante la aversión al riesgo por la incertidumbre sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed), que llevaron a una mayor demanda del billete verde como activo de refugio.

ChihuahuaChihuahua

La moneda mexicana registró una depreciación de 0.93% y el tipo de cambio cotiza en 18.6563 unidades por divisa estadounidense, de acuerdo con datos de Bloomberg. Con ello registra su peor nivel desde el 8 de septiembre de este año, cuando cerró en 18.6587.

Cierre del peso 4 Nov 2025

Durante las operaciones del día, el peso marcó un mínimo de 18.58 y un máximo de 18.66 unidades por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.14 pesos en ventanillas de Banamex, 16 centavos más caro que en la sesión anterior, volviendo a venderse por encima de las 19 unidades.

EL CEO la revista 4

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, avanzó 0.36%, colocándose en 100.23 puntos.


Peso, a la expectativa de Banxico

La presión sobre la moneda mexicana se acentuó ante la incertidumbre de los inversionistas sobre los próximos movimientos de la Fed y la expectativa de un inminente recorte de tasas por parte del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con Felipe Mendoza, analista en mercados financieros de ATFX LATAM, se espera que Banxico inicie un ciclo de recortes de 25 puntos base esta semana, reduciendo la tasa a 7.25%, lo que ha comenzado a estrechar el diferencial de rendimientos frente al dólar, y así se debilita uno de los principales soportes del peso durante el último año.

Si Banxico efectivamente confirma el recorte esta semana, el diferencial de tasas frente a Estados Unidos se reducirá en un momento en que el dólar se fortalece, lo que podría mantener al tipo de cambio por encima de los 18.60 pesos en el corto plazo

puntualizó Felipe Mendoza.

Por parte de la Fed, los dichos contradictorios de sus integrantes llevaron a una reevaluación de las apuestas sobre su política, ya que los mercados redujeron las probabilidades de un recorte en diciembre y ajustaron al alza las tasas de fondeo en Estados Unidos.

A esto se sumó, la publicación de nuevos indicadores nacionales que confirmaron un enfriamiento del ciclo económico. La confianza del consumidor descendió por segundo mes consecutivo alcanzando su nivel más bajo desde mediados de año, ubicandose en 46.1 puntos en el mes de octubre. 

Este deterioro refleja un consumo más prudente por parte de la población, afectado por la pérdida de poder adquisitivo y la incertidumbre política. Además, una encuesta de Banxico a especialistas mostró un ajuste a la baja en las expectativas del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

El mercado observará con atención el anuncio de política monetaria de Banxico, la reacción de los mercados a los mensajes de la Fed y la evolución del discurso político bilateral con Estados Unidos

finalizó Mendoza

Bitcoin cae por la incertidumbre de la Fed

Otro de los activos de riesgo que se vio afectado en la sesión por la incertidumbre que mantienen los inversionistas sobre si la Fed bajará o no la tasas de interés de referencia fue el bitcoin. 

Ante ello, la criptomoneda registra un descenso de poco más del 5%, para ubicarse en 100,647.24 dólares por unidad (Ciudad de México, 15:04 horas), de acuerdo con datos de CoinMarketCap.

El bitcoin cerró el último día de octubre en 109,602.80 dólares, registrando su primer descenso para este mes desde 2018, poniendo fin a una racha de siete años consecutivos de ganancias, destacó Investing.

Te podría interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO