Peso no encuentra ‘ancla’ en los datos económicos de México y cae ante un dólar fortalecido

Peso no encuentra ‘ancla’ en los datos económicos de México y cae ante un dólar fortalecido

El peso mexicano abre la jornada de este martes con pérdidas frente al dólar mientras se reducen las tensiones globales.

El peso mexicano abrió la jornada de este martes con una depreciación frente al dólar, al no encontrar respaldo en los datos económicos de México y ante un fortalecimiento del dólar debido a la moderación en las tensiones globales de Estados Unidos.

La moneda mexicana cede 0.22%, cotizando en 18.4512 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:44 horas) de acuerdo con Bloomberg. Con esto suma dos sesiones de pérdidas.

ChihuahuaChihuahua

Durante las operaciones del overnight, la moneda nacional marcó un mínimo de 18.38 y un máximo de 18.48 pesos por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.85 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de la jornada anterior.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, avanza 0.33%, colocándose en 98.91 puntos


Iberdrola Mexico

Peso, atento a las tensiones comerciales globales

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica, el cual cayó 0.6% en septiembre, con lo que el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría haber retrocedido 0.8% en el tercer trimestre. Con estos nuevos resultados, la economía de México apunta a un crecimiento acumulado en 2025 de apenas 0.1%.

Estos nuevos datos económicos siguen sembrando dudas sobre el desarrollo del país entre los inversionistas, que se mantienen cautelosos ante los próximos datos de la economía y la política monetaria por la que opte el Banco de México (Banxico), haciendo retroceder al peso. 

Aunado a esto, Grupo Financiero Monex indicó que otro punto que perjudicó al peso fue el fortalecimiento del dólar ante la disminución de las tensiones globales de Estados Unidos que aumentó la expectativa sobre un posible acuerdo comercial con Australia, lo que libera tensiones sobre el uso de tierras raras. 

Además, los inversionistas globales se mantienen expectantes frente al desarrollo de las reuniones que sostendrá el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con sus homólogos Xi Jinping y Vladimir Putin. 

De acuerdo con Felipe Mendoza, analista de Mercados de ATFX LATAM, si luego de estas reuniones no se modera las tensiones geopolíticas y comerciales, podría generarse más presión en las monedas emergentes como el peso, ya que los inversionistas volverían a concentrarse en las inversiones de refugio.

La evolución estará condicionada por cualquier señal adicional desde Estados Unidos o China (…)  Si se intensifican las tensiones comerciales, el peso podría ceder terreno hacia la parte alta del rango

comentó Felipe Mendoza

¿Futuro positivo para la moneda nacional?

Sin embargo, el analista de ATFX LATAM mencionó que la caída del peso podría revertirse debido a las nuevas proyecciones de Moody´s, que redujeron el impacto económico de los aranceles sobre productos mexicanos a sólo 7.5%.

Además, aseguró que los camiones pesados de México recibirán un descuento de los aranceles del 25% que anunció Trump, los cuales entrarán en vigor el próximo 1 de noviembre, lo que podría impulsar sus exportaciones y fortalecer su relación con Estados Unidos en vísperas de la revisión del Tratado comercial de Norteamérica (T-MEC).

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO