Peso mantiene su buen paso frente al dólar ante conflictos geopolíticos de EU
El peso mexicano abrió la jornada de este jueves apreciándose frente al dólar, manteniendo la tendencia alcista con la que cerró la sesión del miércoles y aprovechando los conflictos comerciales y políticos de Estados Unidos.
La moneda mexicana se aprecia 0.30%, iniciando las operaciones del día en 18.4173 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:19 horas), de acuerdo con Bloomberg. Este sería su mejor nivel desde el 9 de octubre pasado.
Durante las operaciones del overnight, la moneda nacional marcó un mínimo de 18.41 y un máximo de 18.49 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.96 pesos en ventanillas de Banamex, el mismo precio que al cierre de la jornada anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, retrocede 0.21%, colocándose en 98.58 puntos.
Conflictos geopolíticos impulsan al peso
El inicio de esta jornada ha sido impactado por los conflictos geopolíticos de Estados Unidos con Venezuela y China, los cuales han debilitado al dólar y han permitido una consolidación del peso.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció que su gobierno autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) operar en Venezuela, amenazando al régimen de Nicolas Maduro.
La moneda mexicana refleja una etapa de consolidación, en la que el apetito por riesgo se ve contenido por factores externos como las tensiones geopolíticas y comerciales entre Estados Unidos, China y asuntos con Venezuela
indicó Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM.
Además, el cierre de gobierno de Estados Unidos, que se acerca a su tercera semana, ha costado 15,000 millones de dólares semanales, según cálculos del Departamento del Tesoro, lo que ha incrementado la incertidumbre del país.
Esto también mantiene “a ciegas” a la Reserva Federal que sigue con dudas sobre el futuro de las tasas de interés, cuestión que discutirán la siguiente semana en la reunión de funcionarios.
Los inversionistas están analizando además la última ampliación de los controles de exportación de tierras raras por parte de China, una medida duramente criticada por altos funcionarios estadounidenses, que advirtieron de que podría alterar las cadenas de suministro mundiales.
Grupo Financiero Monex señaló que estos acontecimientos debilitaron al dólar, lo cual terminó impulsando a la moneda mexicana que sigue expectante ante las decisiones del Congreso de México que mantiene la discusión sobre la Ley de Ingresos y Egresos para 2026.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó la encuesta mensual de la industria manufacturera, que reveló que en agosto, el volumen físico de la producción del sector presentó un decremento de 0.3% en su comparación mensual y de 1.5 % a tasa anual, con cifras desestacionalizadas.