Peso abre con ganancias ante el optimismo por la pronta reapertura del gobierno de Estados Unidos

Peso abre con ganancias ante el optimismo por la pronta reapertura del gobierno de Estados Unidos

El peso abre con ganancias frente al dólar en un contexto de menor volatilidad internacional por la posible reapertura del gobierno de EU.

El peso mexicano abre la jornada de este martes con ganancias frente al dólar, debido a un retroceso generalizado de la divisa estadounidense ante el optimismo por el acuerdo entre legisladores de Estados Unidos para lograr la reapertura de su gobierno.

ChihuahuaChihuahua

La moneda local registra una apreciación de 0.10% y el tipo de cambio cotiza en 18.3693 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 7:30 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.35 y un máximo de 18.39 pesos por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.87 pesos en ventanillas de Banamex, al mismo precio que al cierre de la sesión anterior, con lo que se ubica por debajo de las 19 unidades por tercera sesión consecutiva.

ChihuahuaChihuahua

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una pérdida de 0.26% para ubicarse en 99.33 unidades.


EL CEO la revista 4

Peso se estabiliza ante menor volatilidad en los mercados

De acuerdo con Grupo Financiero Monex, el peso se beneficia por las presiones bajistas del dólar, después de que el Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para concluir con el cierre de gobierno en el país. Ahora será el turno de la Cámara Baja de discutir la propuesta.

En ese sentido, los inversionistas centran su atención en la aprobación de la medida de financiamiento temporal, la cual está respaldada por un grupo de ocho demócratas.

En el ámbito local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicó los datos sobre la producción industrial de septiembre, la cual cayó 0.4% respecto al mes anterior, mientras que a tasa anual cayó 3.3%.

De acuerdo con Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM, estos datos, que tuvieron una caída ligeramente mayor a la esperada, intensifican la lectura de una mayor  desaceleración económica en México y podría generar una presión moderada al alza sobre el tipo de cambio durante el día.

En cuanto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), comienzan a acelerarse peticiones para el posible endurecimiento de requisitos en el sector manufacturero y automotriz por parte de legisladores estadounidenses para su revisión en 2026. 

Aunque estas discusiones no implican riesgos inmediatos, sí podrían afectar la confianza del inversionista extranjero en el mediano plazo

afirmó Felipe Mendoza.

Te podría interesar. 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO