Peso rompe racha negativa de cuatro sesiones al cerrar con ganancias frente al dólar

Peso rompe racha negativa de cuatro sesiones al cerrar con ganancias frente al dólar

El optimismo del mercado se ha contagiado al peso, que inicia la semana ganando terreno al dólar mientras espera la decisión de Banxico.

El peso mexicano cerró la jornada de este lunes ganando terreno frente al dólar, con un equilibrio frágil entre fundamentos internos y externos, mientras que los inversionistas esperan conocer la decisión de política monetaria de Banco de México (Banxico) esta semana.

ChihuahuaChihuahua

La moneda mexicana registró una apreciación de 0.51% y el tipo de cambio cotiza en 18.4847 unidades por divisa estadounidense, de acuerdo con datos de Bloomberg. Con ello frenó una racha de cuatro sesiones consecutivas con pérdidas.

Peso, cierre 3 de noviembre 2025

Durante las operaciones del día, el peso marcó un mínimo de 18.46 y un máximo de 18.51 unidades por dólar. 

ChihuahuaChihuahua

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.98 pesos en ventanillas de Banamex, 7 centavos más barato que en la sesión anterior, luego de haberse vendido por encima de las 19 unidades.

EL CEO la revista 4

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, avanzó 0.07%, colocándose en 99.88 puntos.


Peso se fortalece pese a dudas sobre la economía de México

Los mercados se mantienen optimistas, a pesar de un contexto económico y político que inyecta cautela para los inversionistas los próximos días.

De acuerdo con Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM, los datos publicados este lunes confirmaron la debilidad persistente del sector manufacturero mexicano. El S&P Global Manufacturing PMI cayó a 49.5 puntos en el mes de octubre, permaneciendo por debajo del umbral de 50 puntos que separa la expansión de la contracción.

El rezago en la confianza manufacturera complementó estos datos; el índice cayó a 49.1 puntos, siendo el octavo mes consecutivo por debajo de 50 puntos, y reflejando la situación económica actual del país.

 El desempeño del peso hoy refleja una estabilidad con dificultad de mantenerse, ya que la apreciación de la moneda se sustenta en flujos financieros y un tono global relativamente estable,

comentó Felipe Mendoza.

Factores que ayudaron al peso mexicano

A pesar de los resultados locales, el entusiasmo continúa tras el segundo recorte consecutivo de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), lo que sugiere que Banxico también disminuirá sus tasas de referencia.

Por otra parte, más de 200 CEO’s estadounidenses solicitaron a su gobierno eliminar los aranceles impuestos a México y Canadá, una señal de que el sector privado busca recomponer la relación comercial dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además, el anuncio de que México será sede de la APEC en 2028 refuerza su papel geopolítico y diplomático en la región Asia-Pacífico, enviando una señal de confianza internacional en el país.

 El comportamiento del peso mexicano dependerá de la evolución de las tensiones con Estados Unidos, y de los mensajes de Banco de México respecto a la inflación y política monetaria,

finalizó Mendoza.

Te podría interesar: 

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO