Peso inicia la semana con ‘el pie derecho’ pese al nerviosismo sobre el T-MEC
El peso abre la jornada de este lunes apreciándose frente al dólar, tras la publicación de la balanza comercial de México y ante el creciente nerviosismo sobre el futuro del tratado del país con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La moneda mexicana gana 0.27%, cotizando en 18.3920 unidades por dólar, según datos de Bloomberg. Con ello, el peso mantiene su tendencia zigzag marcada por la incertidumbre de los mercados en días recientes.
Durante las operaciones overnight , la moneda nacional marcó un mínimo de 18.38 y un máximo de 18.45 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.91 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de la jornada del viernes.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, retrocedió 0.11%, colocándose en 98.84 puntos.
Peso avanza ante tensiones en EU
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los datos de la balanza comercial de México durante el mes de septiembre, donde se mostró un repunte en las exportaciones de 13.8%, comparado con el mismo periodo de 2024, alcanzando los 56,488 millones de dólares, siendo el mejor nivel de este rubro desde hace 14 meses.
Estos datos mostraron una resiliencia de la economía mexicana ante la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, y además fortalece la posición de México como principal socio comercial de Estados Unidos colocándolo en una mejor posición ante la próxima revisión del tratado comercial entre ambos países con Canadá (T-MEC).
Aunado a esto, el peso logró aprovechar el momento de incertidumbre que vive Estados Unidos, que sigue expectante al cierre de gobierno que llega a su vigesimoséptimo día sin un acuerdo de refinanciamiento en el Congreso estadounidense, y que mantiene sin datos económicos a los inversionistas y a la Reserva Federal (Fed).
Además, Grupo Financiero Monex destacó que la moneda nacional se fortalece ante el optimismo de los inversionistas que esperan la reunión de este jueves entre el presidente Donald Trump y su homólogo Xi Jinping, la cual promete ser la antesala de un acuerdo comercial que libere la presión de los mercados, aunque la amenaza arancelaria se mantiene.
Otro punto que ha sembrado incertidumbre en los mercados estadounidenses es el futuro de la Fed, esto luego de que Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, dijera que ya hay cinco finalistas para reemplazar a Jerome Powell como el próximo presidente del banco central.
Futuro incierto ante las amenazas al T-MEC
Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM, aseguró que los señalamientos de Donald Trump en contra del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde afirmó que México está gobernado por el narcotráfico, ha generado incertidumbre entre los inversionistas, ya que sus comentarios se han realizado en vísperas de la revisión del T-MEC, lo que podría amenazar el tratado comercial.
Estas dudas se han incrementado después de que Trump asegurara haber terminado todas las negociaciones comerciales con Canadá, como consecuencia de un comercial difundido por el gobierno canadiense donde ocupan la imagen del expresidente estadounidense, Ronald Reagan, para hablar mal de los aranceles de Estados Unidos.
Aunado a esto, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que la victoria electoral que obtuvo este domingo del presidente de Argentina, Javier Milei, fortalece la posición del país sudamenricano como socio comercial de Estados Unidos lo que, según la analista, podría afectar la relación comercial con México.
Si se confirma la victoria del partido de Milei, Argentina recibirá más ayuda de Estados Unidos y podría convertirse en competencia directa, en algunas industrias, para México
indicó Gabriela Siller en sus redes sociales.
Estas dudas sobre el futuro comercial de México y la vigencia del tratado comercial de Norteamérica podría influir en la cotización peso-dólar en los próximos meses.









