Peso pierde racha su racha positiva mientras las tensiones globales se moderan
El peso mexicano cerró la jornada de este lunes con una depreciación frente al dólar, esto mientras las tensiones globales van a la baja con las reuniones que tendrá el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con sus homólogos de China y Rusia.
La moneda mexicana perdió 0.12%, con lo que cotiza en 18.4111 unidades por dólar, según datos del Banco de México (Banxico). Con esto se desvanece su racha de tres jornadas al hilo con ganancias.

Durante las operaciones del día, la moneda nacional marcó un mínimo de 18.38 y un máximo de 18.42 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.85 pesos en ventanillas de Banamex, apenas 1 centavo menos que el precio de la jornada del pasado viernes.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, avanzó 0.18%, colocándose en 98.61 puntos.
Peso cae frente a la moderación de las tensiones globales
Grupo Financiero Monex señaló que el tipo de cambio se vio afectado por las reuniones que tendrá el presidente estadounidense, Donald Trump, con sus homólogos de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladimir Putin, ya que lograron disminuir las tensiones globales y tranquilizaron a los mercados.
El republicano aseguró que visitará China a principios del 2026 con el fin de alcanzar un acuerdo comercial “justo”. Además, a finales de este mes se reunirá con el líder asiático en Corea del Sur, Lee Jae-myung, con lo que la amenaza arancelaria también disminuyó.
Creo que estaremos bien con China. China no quiere hacerlo. Creo que acabaremos con un acuerdo comercial muy fuerte. Ambos estaremos contentos
añadió Donald Trump
Estos comentarios permitieron que el mercado olvidará por un momento el cierre de gobierno de los Estados Unidos, que llegó a su vigésimo día sin ningún acuerdo en el Congreso, por lo que está cerca de convertirse en el segundo cierre más largo en la historia de ese país.
Las presiones sobre la moneda nacional
En el ámbito local, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, indicó que la presión frente al peso va en aumento debido a los nuevos aranceles de Trump que entrarán en vigor el 1 de noviembre y de los cuales el gobierno de México no ha dado señales sobre un posible acuerdo.
La situación del peso se puede complicar aún más debido a los resultados económicos que se publicarán a lo largo de esta semana, por lo que los inversionistas se mantienen expectantes sobre el comportamiento de la inflación y el consumo en el país. Estos datos económicos definirán la política monetaria de Banxico.
El mercado cambiario enfrentará una semana cargada de catalizadores que serán clave para calibrar las expectativas sobre la política monetaria de Banxico
indicó Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM.









