Peso abre con ganancias a la espera de la nueva discusión sobre el cierre de gobierno en EU
El peso mexicano abrió la jornada de este lunes apreciándose frente al dólar, al aprovechar las tensiones geopolíticas de Estados Unidos y el cierre de gobierno en el país, que llega a su tercera semana.
La moneda mexicana ganó 0.13%, cotizando en 18.3664 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:20 horas), según datos de Bloomberg. De mantener su tendencia alcista, el peso cerraría su cuarta jornada al hilo ganando al billete verde.
Durante las operaciones del overnight, la moneda nacional marcó un mínimo de 18.35 y un máximo de 18.41 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.84 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de la jornada del viernes
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, avanza 0.13%, colocándose en 98.57 puntos.
Peso opera con cautela ante incertidumbre política y económica
La moneda nacional sigue sacando provecho del momento de incertidumbre de Estados Unidos, que llega a la tercera semana de su cierre de gobierno, lo que ha dejado despidos masivos y pérdidas económicas importantes.
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, si este lunes el Senado de la Unión Americana no aprueba un plan de financiamiento, este cierre de gobierno se convertiría en el segundo más largo en la historia de ese país.
Además, el dólar se mantiene expectante ante las próximas reuniones que tendrá el presidente estadounidense Donald Trump con sus homólogos de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladimir Putin, donde tratará temas que preocupan a los inversionistas, como las medidas arancelarias y la guerra contra Ucrania.
Sin embargo, la tendencia del peso podría cambiar por la preocupación interna sobre el comportamiento de la economía de México, que sigue manteniendo dudas para el sector privado del país.
La atención de los inversionistas se centra en los datos locales de actividad económica que se publicarán el miércoles y en los reportes de inflación y ventas minoristas del jueves, que serán determinantes para calibrar expectativas sobre la política monetaria de Banxico (Banco de México) y la trayectoria de tasas
indicó Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM
Durante la semana pasada se reportó una caída en las principales industrias de México, manufacturera y automotriz, además de un descenso en el consumo del país, lo que prendió las alertas.