Peso amplía sus pérdidas frente al dólar tras conocer la caída en el PIB de México

Peso amplía sus pérdidas frente al dólar tras conocer la caída en el PIB de México

El peso abre la jornada depreciándose frente al dólar después de que se diera a conocer la caída en el PIB de México

El peso mexicano inicia la jornada de este jueves con una depreciación frente al dólar, después de que se diera a conocer el dato del Producto Interno Bruto (PIB) de México del tercer trimestre y  la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, con su homólogo chino, Xi Jinping. 

ChihuahuaChihuahua

La moneda mexicana perdió 0.41%, a 18.5458 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 8:06 horas), según datos de  Bloomberg. Con esto, el peso extiende sus pérdidas por tercer día consecutivo y se ubica en su peor nivel desde el 10 de septiembre de 2025.

Durante las operaciones del overnight, el peso marcó un mínimo de 18.45 y un máximo de 18.60 unidades por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.05 pesos en ventanillas de Banamex, 12 centavos más caro que la jornada anterior, superando por primera vez el nivel de las 19 unidades desde el pasado 10 de octubre. 

ChihuahuaChihuahua

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, avanza 0.28%, colocándose en 99.50 puntos


Iberdrola Mexico

Peso retrocede ante las dudas por la economía mexicana

Grupo Financiero Monex indicó que la caída del peso está sustentada en los nuevos datos económicos de México que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en donde se muestra una caída de 0.3% en el PIB durante el tercer trimestre del año. 

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, esta contracción, sumado a la caída trimestral del 0.07% de las actividades terciarias en el país y del 1.47% de las actividades secundarias, es una señal de una posible recesión económica. 

Estos datos terminaron por sembrar más dudas sobre la economía de México entre los inversionistas, lo que llevó al peso a perder su atractivo como moneda emergente pese a que la disminución en las tensiones globales han favorecido a este tipo de divisas.

La gira de Donald Trump por Asia

Aunado a esto, el dólar se ha fortalecido con la gira que realizó el presidente estadounidense, Donald Trump, en Asia, donde ha concretado diversos acuerdos comerciales con Japón y Corea del Sur, con lo que disminuye la amenaza arancelaria global. 

Además, la reunión que mantuvo Trump con su homólogo chino, Xi Jinping, terminó motivando a los inversionistas e impulsando al dólar, debido a un acuerdo comercial que suspende las restricciones sobre las exportaciones de tierras raras de China, además de que Estados Unidos redujo los aranceles a ese país.

El ambiente comercial optimista, sumado al recorte en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), ha generado que el dólar se fortalezca frente a las principales divisas internacionales, ignorando la incertidumbre que persiste por el cierre de gobierno en la Unión Americana.

También te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top EL CEO