Peso ‘amanece’ con ganancias frente al dólar y rompe su racha negativa
El peso mexicano abre la jornada de este jueves apreciándose frente al dólar, luego de la publicación de nuevos datos económicos de México, y con ello frena la mala racha que venía registrando desde hace 3 jornadas.
La moneda mexicana se aprecia 0.21%, iniciando las operaciones del día en 18.3943 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:09 horas), de acuerdo con Bloomberg.
Durante las operaciones del overnight, la moneda nacional marcó un mínimo de 18.38 y un máximo de 18.45 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.91 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de la jornada anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, avanza 0.13%, colocándose en 99.02 puntos.
Datos de inflación apuntalan al peso
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual mostró un aumento del 0.28%, en la primera quincena de octubre, permitiendo que la inflación en México se desacelerará a 3.63% anual; en las dos quincenas de septiembre los datos de inflación habían sido de 3.74 y 3.78%
Este nuevo dato de la economía mexicana logró darle impulso al peso, al reducir las dudas sobre el desarrollo económico del país. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, remarcó que con este nuevo dato, la inflación a largo plazo bajó a 4.24%.
El peso se estabiliza tras evaluar los datos económicos locales, mientras que los inversionistas continúan a la espera de conocer el reporte de inflación estadounidense mañana
indicó Grupo Financiero Monex en su análisis de mercados.
Aunado a esto, los nuevos comentarios del secretario de Economía de México, Marcelo Ebrad, sobre las consultas de la revisión del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), han motivado a los inversionistas al percibir una posición más privilegiada para el país .
En el plano internacional, las nuevas amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre restringir las exportaciones de software a China, volvió a acrecentar las tensiones comerciales con su contraparte asiática, llenando de nerviosismo a los inversionistas estadounidenses.
Además, el cierre de gobierno de Estados Unidos llega a su vigesimotercer día dejando sin datos económicos a la Reserva Federal (Fed) que se llena de dudas sobre su decisión acerca de las tasas de interés, la cual se decidirá la siguiente semana en la reunión de los funcionarios de la Fed.