Dólar gana terreno al peso ante la confirmación del enfriamiento de la economía en México

Dólar gana terreno al peso ante la confirmación del enfriamiento de la economía en México

El dólar abre la jornada con ganancias frente al peso mientras el mercado analiza los datos económicos tanto de Estados Unidos como de México.

El dólar estadounidense abre la jornada de este jueves con ganancias frente al peso, mientras los inversionistas analizan los datos económicos tanto de México como de Estados Unidos y un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

ChihuahuaChihuahua

Con ello, la moneda mexicana registra una depreciación de 0.50% y el tipo de cambio cotiza en 18.4766 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 8:33 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. De concretarse la tendencia al cierre, la moneda mexicana extendería su racha negativa a cuatro sesiones con pérdidas.

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.36 y un máximo de 18.49 pesos por dólar.

 En ventanillas bancarias, el billete verde se vende en:

  • Banamex en 18.95
  • Banorte en 18.70
  • Banco Azteca en 18.85
  • BBVA en 18.75
  • Casas de cambio en 18.48

 El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una ganancia de 0.14% para ubicarse en 100.30 unidades.


EL CEO la revista 4

Dólar reafirma su tendencia alcista

La reciente apreciación del dólar se relaciona estrechamente con un menor nerviosismo entre los inversionistas ante los sólidos datos del empleo en Estados Unidos, lo que ha reducido las preocupaciones sobre el posible reajuste en las tasas de interés que podría realizar la Fed en el mes de diciembre. 

México renovó Línea de Crédito Flexible (LFC) con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y a petición del gobierno federal el monto se redujó a 24,000 millones de dólares (mdd).
Fotoarte: Natalia Montiel

Asimismo, el peso no encontró sustento en los datos económicos locales. Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el dato del Producto Interno Bruto (PIB) de México correspondiente al tercer trimestre del año, el cual se contrajo 0.3%. 

De acuerdo con un análisis de Grupo Financiero Monex, esto confirmó la previsión que tenían los analistas sobre una desaceleración generalizada en los sectores productivos de México. 

Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATFX LATAM, coincidió en que estos indicadores sugieren un enfriamiento de la economía mexicana tras el crecimiento marginal observado previamente.

Economía de México presiona al peso

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) también reveló que la actividad económica se ubicó en terreno negativo en el mes de septiembre de 2025, al retroceder 0.6% mensual y un descenso de 0.6% a tasa anual.

A esto se suma que el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, reconoció que el PIB de México podría ser menor a 0.6% en 2025. Esta declaración refuerza la visión de un crecimiento limitado y eleva la presión sobre la política monetaria, según el analista. 

Para la jornada se anticipa un comportamiento de estabilidad inicial que podría sostenerse si los flujos externos favorecen; por otro, los débiles datos de actividad y PIB podrían generar presión bajista sobre la moneda y sobre la bolsa mexicana

finalizó Mendoza. 

Te podría interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO