Se reactiva el optimismo en los mercados: dólar cede ante el peso tras publicarse el dato del empleo en EU
El dólar estadounidense abre la jornada de este jueves con pérdidas frente al peso, luego de que los inversionistas moderaran sus expectativas por un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) y se reduce el nerviosismo tras conocer los datos del empleo en Estados Unidos, los cuales fueron mejores a lo esperado.
Con ello, la moneda mexicana registra una apreciación de 0.11% y el tipo de cambio cotiza en 18.3175 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México 8:15 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. De concretarse la tendencia, la divisa mexicana rompería su racha de dos sesiones con pérdidas.
Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.30 y un máximo de 18.37 pesos por dólar.
En ventanillas bancarias, el billete verde se vende en:
- Banamex en 18.79
- Banorte en 18.75
- Banco Azteca en 18.80
- BBVA en 18.61
- Casas de cambio en 18.32
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una pérdida de 0.08% para ubicarse en 100.15 unidades.
Dólar cede ante una menor aversión al riesgo
La reciente depreciación del dólar se relaciona directamente con una menor aversión al riesgo entre los inversionistas ante la moderación en las expectativas por un recorte de 25 puntos base en las tasas de interés de la Fed para el mes de diciembre.
De acuerdo con un análisis de Grupo Financiero Monex, el mercado ahora centra su atención en el informe laboral que corresponde a septiembre, el cual mostró que se crearon más empleos de los esperados en Estados Unidos, lo cual resulta ser clave para anticipar la postura del banco central.
Mercado estará atento a Banxico
En ese sentido, Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATFX LATAM, indicó que el mercado también está a la expectativa de las minutas de la última reunión de política monetaria de Banco de México (Banxico).
Es un documento que será clave para evaluar la postura futura de la autoridad frente al ciclo de recortes de tasas y la trayectoria de la inflación
agregó Mendoza.
Además, se prevé que el ciclo de recortes de la tasa de referencia continúe en 2026, aunque con discrepancias sobre la gradualidad, lo que añade incertidumbre sobre el ritmo de flexibilización monetaria.
En el frente macroeconómico, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anticipó un crecimiento nulo para la actividad económica del país. Por medio de su Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), indicó que el país registró una variación anual de 0.0%.
Para la jornada, se espera un rango operativo entre 18.28 y 18.45 unidades por dólar, con volatilidad marcada por la reacción a las actas y por la percepción de riesgo fiscal, según el analista.
Te podría interesar.







