Dólar cede terreno ante un peso que busca frenar su racha de cuatro sesiones con pérdidas

Dólar cede terreno ante un peso que busca frenar su racha de cuatro sesiones con pérdidas

El dólar abre con pérdidas ante peso mientras el mercado analiza datos económicos de México y se refuerza el optimismo por recortes de la Fed.

El dólar estadounidense sufre una ligera corrección y abre la jornada de este lunes con pérdidas frente al peso mientras los inversionistas esperan la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en diciembre y analizan los datos económicos de México.

ChihuahuaChihuahua

Con ello, la moneda mexicana registra una apreciación de 0.06% y el tipo de cambio cotiza en 18.4668 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 8:05 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. De concretarse la tendencia al cierre, la moneda local rompería su racha negativa de cuatro sesiones con pérdidas.

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.41 y un máximo de 18.49 pesos por dólar.

En ventanillas bancarias, el billete verde se vende en:

  • Banamex en 18.95
  • Banorte en 18.75
  • Banco Azteca en 18.895
  • BBVA en 18.75
  • Casas de cambio en 18.47

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una pérdida de 0.04% para ubicarse en 100.14 unidades.


EL CEO la revista 4

Dólar frena su tendencia al alza

La reciente depreciación del dólar se relaciona estrechamente con un respiro entre los inversionistas ante un optimismo por el posible recorte en las tasas de interés por parte de la Fed en el mes de diciembre.

De acuerdo con un análisis de Grupo Financiero Monex, la moderación en la inflación en Estados Unidos refuerzan la visión de que el banco central actuará para evitar quedarse atrás con los recortes.

Sube la inflación en México

En el ámbito local, la economía mexicana sigue dando señales negativas. Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de México, el cual repuntó en la primera quincena de noviembre.

Ante ello, la inflación tuvo un crecimiento de 3.61% a tasa anual, impulsada principalmente por el incremento a las tarifas eléctricas y el aumento en el precio en el transporte público del país. 

En ese sentido, la variación quincenal de los índices subyacente y no subyacente fue de 0.04% y 1.93%, respectivamente. En la misma quincena del año 2024, fue de 0.04% y 1.44%. 

Inflación en México
Fotoarte: Natalia Montiel

Además, se reporta que los mexicanos pagarán 40% más durante el 2026 por adeudos con el fisco, lo que anticipa mayores presiones  sobre los contribuyentes y la actividad económica de México.

En ese sentido, Felipe Mendoza, CEO de IMB Capital Quantes, comentó que la apertura del peso se da en un entorno de fragilidad económica y presiones fiscales, por lo que se espera que la moneda mantenga un sesgo de cautela. 

Para el día, se espera que la moneda mantenga un sesgo de cautela, con movimientos condicionados por los datos de inflación y la percepción de riesgo sobre las cuentas públicas

finalizó Felipe Mendoza. 

Te podría interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO