Centenario calca ‘rally’ del oro: invertir en la moneda es más caro que nunca

Centenario calca ‘rally’ del oro: invertir en la moneda es más caro que nunca

El centenario, la moneda de oro acuñada por el Banco de México (Banxico), experimentó su mejor primer trimestre del último lustro y llegó a precios máximos históricos, en línea con el comportamiento del metal precioso, considerado un activo de refugio en tiempos de incertidumbre.

La moneda alcanzó un precio nunca antes visto de 77,092.77 pesos por unidad el 31 de marzo, según una estimación de valor con el precio de la onza de oro, el tipo de cambio y la cantidad del metal precioso que contiene un centenario, es decir, exactamente 1.20565 onzas.

De este modo, el centenario cerró el primer trimestre de 2025 con una apreciación de 16.98%, el mayor avance desde el mismo periodo de 2020, cuando avanzó 30.01%.

En el mismo periodo, el oro al contado experimentó su mejor trimestre en 39 años, cotizando por encima de los 3,100 dólares la onza, en momentos en que la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump ha escalado con la imposición de aranceles a sus socios comerciales.

Respecto al precio comercial en bancos, el centenario se vende en 82,858 pesos en ventanillas de Banorte. Por su parte, en BBVA, se comercializaba en 81,350 unidades a la venta.

Conexión del precio del Centenario y oro

El analista de mercados de ATFX Latam, Felipe Mendoza, comentó a EL CEO que el rally del oro ha tenido un impacto directo en el precio de la moneda del Banco de México, pues al ser un activo compuesto de dicho material, calca el comportamiento de su valor.

No obstante, el especialista apuntó que su desempeño recibe influencias del comportamiento del tipo de cambio. “Aunque esta moneda está compuesta por oro, su cotización en México no depende únicamente del precio internacional del metal, sino también del tipo de cambio peso-dólar”, dijo.

Es decir, cuando el peso mexicano se debilita, se amplifica el efecto del alza del oro en el mercado local. Sin embargo, en el primer trimestre del año, la moneda nacional acumuló una apreciación de 2.02%, lo que pudo provocar una ‘amortiguación’ de la subida de los precios del oro.

Como resultado, el centenario ha alcanzado niveles altos, registrando un gran primer trimestre. Este incremento refleja no solo el valor intrínseco del oro, sino la presión cambiaria que eleva su precio en moneda nacional

agregó.

En los primeros días de abril, el precio del centenario también disminuyó hacia los 74,782.46 pesos por moneda.

¿A dónde van los precios del metal?

Después de un mes con ganancias consecutivas, el oro perdió 2% a lo lago de la primera semana de abril, donde cotizó en los máximos históricos. Según un análisis de Banco BASE, esto se debe a las pérdidas en los otros mercados, lo provocó ventas en el metal precioso para cubrir otras posiciones.

El otro también había sido presionado por los temores de que Donald Trump impusiera aranceles a las importaciones del metal, lo que provocó mayores ventas para incrementar los inventarios físicos. Finalmente, tanto este material como la plata, paladio y platino recibieron una exención a las tarifas.

Pese a ello, los analistas del banco prevén que los precios del oro volverán a aumentar y podrían romper sus máximos históricos debido a la persistencia de la aversión al riesgo.

De acuerdo con Antonio Di Giacomo, analista de Mercados Financieros para América Latina en XS, los aranceles de Donald Trump han servido de impulso para los precios del oro Además, los bancos centrales de varios países aumentan sus inventarios del activo para reducir su dependencia sobre el dólar.

La incertidumbre económica y la amenaza de inflación han elevado su atractivo como refugio seguro. Si la escalada arancelaria se intensifica, el oro podría romper nuevos récords y consolidarse en niveles superiores

agregó.

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top