BMV gana, pero aún no se recupera del ‘lunes negro’; el S&P 500 y Nasdaq alcanzan máximos
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este miércoles con un avance de 1.12%, a 60,888.56 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.

Con esto, el índice registró su nivel más alto desde el 22 de septiembre, cuando se ubicó en los 62,004.11 puntos, dejando atrás una racha negativa de tres sesiones provocada por el desplome de 15% en las acciones de Grupo México.
La empresa que encabezó las ganancias del día fue Peñoles, que cerró con un avance de 4.86%, colocando sus acciones en 794.76 pesos cada una. Grupo Carso, compañía del magnate Carlos Slim, sufrió una caída de 3.25%, cerrando las operaciones en 127.55 pesos por acción.
Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron la sesión con resultados positivos, beneficiados principalmente por el buen desempeño de Nvidia.
El S&P 500 ganó 0.58%, a 6,753.72 unidades; mientras que el Nasdaq Composite ascendió 1.12%, a 23,043.38 puntos, logrando ambos máximos históricos después de que las minutas de la Fed revelaron que el 50% de sus integrantes se inclinan por aplicar al menos dos recortes a la tasa interés. El Promedio Industrial Dow Jones quedó sin movimiento, a 46,601.78 unidades (Ciudad de México, 16:30 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.

BMV retoma impulso luego de ‘lunes negro’
El pasado lunes, las acciones de Grupo México se desplomaron más del 15%, lo que le significó una pérdida en valor de mercado de más de 10,000 millones de dólares, debido al desacuerdo de los inversionistas con la intención de compra de Banamex por parte del grupo minero.
Sin embargo, para el martes la compañía tuvo un rebote en sus acciones y ganó 1.35%, mientras que este miércoles avanza 3.16%. Grupo México disipó los temores del mercado emplazando a Citigroup para dar una respuesta a la oferta que el viernes pasado presentó para adquirir la totalidad de Banamex.
En Wall Street, luego de que se pusiera en duda el comercio de inteligencia artificial por la caída de Oracle, además de que el cierre de gobierno estadounidense está en su segunda semana, los índices suben impulsados por los sectores de tecnología de la información y servicios públicos.
Las acciones de Nvidia también subieron un 2% después de que su director ejecutivo, Jensen Huang, dijera que la demanda de informática ha aumentado sustancialmente en los últimos meses.
Estos movimientos se producen apenas un día después de que Nvidia cerrara a la baja en simpatía con las acciones de Oracle, quien supuestamente vio márgenes más livianos en su negocio de la nube de lo que los analistas están pronosticando actualmente. Aunado a esto, la compañía de software empresarial está perdiendo dinero en algunos de sus acuerdos para alquilar los chips de Nvidia.
Esta paralización ha pesado poco sobre las acciones hasta el momento, pero supone un riesgo mayor para la confianza cuanto más se prolongue.
Wall Street también estaba a la espera de las minutas de la reunión del 17 de septiembre de la Reserva Federal, las cuales han dado nuevas señales sobre las tasas de interés en Estados Unidos.
La Fed dio a conocer que sus funcionarios se encuentran divididos ante la posibilidad de flexibilizar su política económica para realizar más recortes a la tasa de interés, o bien mantener su postura conservadora y evitar más reducciones.
Casi por unanimidad, aprobó el recorte de 25 puntos porcentuales a las tasas el pasado mes de septiembre, situándose en un nuevo rango de 4 a 4.25%. Esto representa la primera reducción desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y el inició de su persecución política en contra de Jerome Powell.
Este hecho se suma a que el cierre gubernamental estadounidense continuará tras una sexta votación en el Senado donde no se logró aprobar un proyecto de ley de financiación a corto plazo.
El petróleo se beneficia de la preocupación rusa y mayor demanda en EU
Los precios del petróleo cerraron mixtos la jornada de este miércoles. El contrato a noviembre WTI de Estados Unidos bajó 0.54% respecto al cierre de la jornada previa, a 62.19 dólares. Mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en diciembre ganó 1.22%, a 66.25 dólares por barril, (Ciudad de México, 16:47 horas) de acuerdo con datos de Bloomberg.

Dichos costos se fortalecieron debido a que los operadores esperaban una falta de progreso en un acuerdo de paz con Ucrania para mantener vigentes las sanciones contra Moscú. A su vez, un informe semanal mostró un creciente consumo de petróleo en Estados Unidos.
Con información de medios internacionales
Te puede interesar:









