BMV cae y Wall Street cierra mixto ante nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada del martes con un retroceso de 0.42%, a 57,183.32 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
La BMV registró pérdidas moderadas al cierre de la jornada bursátil arrastrada por una sesión marcada por un ambiente de incertidumbre después de que el presidente Donald Trump amenazó con aplicar un arancel del 50% al cobre, recrudeciendo su guerra comercial.
Los títulos que registraron mayores ganancias fueron los de la institución financiera Gentera, con un aumento del 2.59% a 41.66 pesos por título; mientras que la emisora que más perdió fue la aerolínea Volaris, con pérdidas del 6.06% a 8.21 pesos por acción, según datos de Investing.
Por su parte, los principales índices de Wall Street mantuvieron una tendencia negativa, con movimientos menos abruptos que en la sesión anterior, cuando Trump aplicó aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur.
El S&P 500 perdió 0.07%, a 6,225.52 unidades; mientras que el Nasdaq Composite ganó 0.03%, a 20,418.46 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.37%, a 44,240.76 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV cae mientras que Wall Street se queda casi plano
La BMV registró este martes su segunda jornada consecutiva con pérdidas, afectada por un ambiente de incertidumbre ante las nuevas medidas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump.
Los principales índices de Wall Street tuvieron un cierre mixto con el S&P 500 y el Nasdaq registrando las mayores pérdidas, presionados por el desplome de varios títulos industriales tras la imposición de aranceles del 25% a importaciones provenientes de Corea del Sur y Japón.
La caída se acentuó luego de que Donald Trump amenazó con nuevos aranceles del 50% para el cobre y el aviso de posibles gravámenes sobre semiconductores y productos farmacéuticos.
Pese al endurecimiento de las medidas, el mercado encuentra alivio en las declaraciones recientes del mandatario, quien anunció que la nueva fecha límite para la entrada en vigor de los aranceles será el 1 de agosto. Además, reconoció que dicha fecha “no es 100% firme”, lo que abre la puerta a renegociar acuerdos bilaterales con los países afectados.
Petróleo gana tras menor producción de EU
Los precios del petróleo se mantienen con ganancias, tras haber subido casi 2% en la sesión anterior, pese a la creciente incertidumbre entre los inversionistas por el impacto económico de los aranceles impuestos por Donald Trump.
El repunte de los precios del petróleo se dio luego de que Estados Unidos anunció que producirá menos petróleo en 2025, así como las noticias sobre las tarifas del cobre y las crecientes tensiones en el Mar Rojo.
El contrato de agosto WTI de Estados Unidos abrió con una ganancia de 0.59% respecto al cierre de la jornada previa, a 68.33 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre avanzó 0.65%, a 70.03 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Con información de CNBC y Reuters
También puedes leer: