BMV y Wall Street caen ante nuevas tensiones arancelarias
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arrancó la sesión del lunes con una caída de 0.09%, a 57,924.66 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El mercado mexicano opera con cautela ante el entorno internacional, especialmente por la incertidumbre que generan los nuevos aranceles que Estados Unidos aplicará a varios socios comerciales a partir del 1 de agosto.
Por su parte, los principales índices de Wall Street volvieron a reactivarse este lunes con una tendencia a la baja, después de un fin de semana de celebración por el Día de la Independencia enmarcado por la aprobación de la polémica ley fiscal de Donald Trump.
El S&P 500 perdió 0.42%, a 6,253.17 unidades; mientras que el Nasdaq Composite cayó 0.57%, a 20,482.85 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.44%, a 44,631.59 unidades (Ciudad de México, 8:21 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV cae tras dos semanas con alzas
La BMV inició la semana con una leve caída tras dos semanas al alza, mientras los mercados globales reaccionan ante la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles en Estados Unidos.
Por su parte, los principales índices de Wall Street también iniciaron la jornada de este lunes con pérdidas debido a que los inversionistas esperan los anuncios de varios acuerdos comerciales entre Estados Unidos y sus socios en las próximas 48 horas, según adelantó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Sumando a las preocupaciones comerciales, el presidente Donald Trump amenazó con imponer un nuevo arancel del 10% a los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Estos países han buscado reducir su dependencia del dólar, lo que ha provocado una postura más agresiva por parte de Estados Unidos.
Para sumar a la tensión del mercado, las acciones de Tesla registraron una fuerte caída del 7% después de que Elon Musk anunció el fin de semana la creación de un nuevo partido político llamado Partido América, lo que generó incertidumbre sobre el futuro de la compañía y su liderazgo.
Petróleo sube pese a aumento de producción
En contraste con la caída en los mercados bursátiles, los precios del petróleo iniciaron la semana al alza, impulsados por la expectativa de una fuerte demanda durante el verano.
Esto ocurre a pesar de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordó aumentar la producción en 548,000 barriles diarios a partir de agosto. Los analistas consideran que el aumento en los viajes por vacaciones compensará la mayor oferta de crudo.
El contrato de agosto WTI de Estados Unidos abrió con una ganancia de 1.27% respecto al cierre de la jornada previa, a 67.85 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre ganó 1.54%, a 69.35 dólares por barril (Ciudad de México, 8:57 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
También puedes leer: