Walmart impulsa a la BMV; Wall Street cierra mixto ante la entrada en vigor de los aranceles de EU

Walmart impulsa a la BMV; Wall Street cierra mixto ante la entrada en vigor de los aranceles de EU

La BMV cerró con ganancias, impulsada por noticias sobre inversiones, alza en metales preciosos y movimientos corporativos clave.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la jornada del jueves con un repunte de 1.94%, a 58,260.88 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil. 

¿Cómo operan la BMV y Wall Street este jueves 7 de agosto de 2025?

Chihuahua

El principal índice del mercado bursátil mexicano registró su tercera sesión consecutiva con ganancias, al repuntar en parte por la subida de los precios del cobre y el oro, sumado al anuncio de inversiones en México. 

Los títulos que registraron mayores avances fueron los de Walmart de México, con un aumento del 5.66% a 56.93 pesos por título; mientras que la emisora que más perdió fue Bolsa Mexicana de Valores, con una caída de 1.14% a 40.04 pesos por acción, según datos de Investing. 

Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron con números mixtos luego de la entrada en vigor de aranceles de Estados Unidos. El Dow Jones y el S&P 500 experimentaron las principales pérdidas. 

Iberdrola Mexico

El S&P 500 perdió 0.08%, a 6,340.00 unidades; mientras que el Nasdaq Composite subió 0.35%, a 21,242.70 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.51%, a 43,968.64 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.


¿Cómo operan la BMV y Wall Street este jueves 7 de agosto de 2025?

BMV mantiene su racha positiva

El principal impulso para el mercado accionario mexicano provino de las acciones de Walmart de México, que registraron un avance tras la confirmación de una inversión millonaria en el país. 

El anuncio, realizado tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla la expansión de tiendas y centros de distribución, con el objetivo de fortalecer su presencia y generar nuevos empleos.

Por su parte, las acciones de la minera Peñoles avanzaron 4.79%, beneficiadas por el repunte en los precios del cobre y el oro. El incremento se atribuye al alza en las exportaciones de cobre por parte de China y al renovado interés por el oro como activo de refugio tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Estados Unidos a más de 60 países.

Por su parte, América Móvil subió 4.87% después de que AT&T anunciara su intención de vender su filial en México, lo que ha sido interpretado por el mercado como una oportunidad para el gigante de Carlos Slim de reforzar su posición en el país.

Wall Street cierra mixto por impacto de nuevos aranceles

En contraste, el Dow Jones y el S&P 500 fueron los más afectados en Wall Street por la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses, especialmente por la caída de empresas como Caterpillar y Salesforce, que advirtieron sobre los posibles impactos negativos en sus operaciones.

A pesar del entorno tenso, Apple cerró con ganancias tras el anuncio de Donald Trump sobre nuevos aranceles a los semiconductores. Tanto Apple como Nvidia lograron sortear la presión bajista gracias a recientes acuerdos con el gobierno estadounidense.

Las acciones de la farmacéutica Eli Lilly encabezaron las pérdidas del S&P 500, no solo por los aranceles a productos farmacéuticos, sino también por los resultados decepcionantes de las pruebas finales de su pastilla contra la obesidad, que no cumplieron las expectativas del mercado.

Petróleo cae ante posible reunión entre Trump y Putin

Los precios del petróleo cayeron por sexta sesión consecutiva. La baja responde a un posible acercamiento diplomático entre Vladimir Putin y Donald Trump, lo que podría reducir las tensiones geopolíticas relacionadas con la guerra en Ucrania.

¿Cómo operan la BMV y Wall Street este jueves 7 de agosto de 2025?

El contrato de septiembre del WTI de Estados Unidos cayó 0.73% respecto al cierre de la jornada previa, a 63.88 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en octubre perdió 0.82%, a 66.34 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Con información de Reuters y CNBC

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO