BMV sube y Wall Street opera mixto ante los aranceles de EU y el conflicto Rusia-Ucrania
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre la jornada de este jueves con una ganancia de 0.96%, a 57,700.85 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El principal índice del mercado bursátil mexicano se dirige a su tercera sesión consecutiva con alzas en medio de una cargada agenda económica.
Por su parte, los principales índices de Wall Street entregan números mixtos luego de la entrada en vigor de aranceles de Estados Unidos contra algunos de sus socios comerciales y una posible tregua entre Rusia y Ucrania.
El S&P 500 gana 0.31%, a 6,364.93 unidades, mientras que el Nasdaq Composite asciende 0.74%, a 21,327.00 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocede 0.01%, a 44,189.82 unidades (Ciudad de México, 8:11 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV y Wall Street miran múltiples frentes
Grupo Financiero Monex destacó que a nivel mundial los mercados accionarios registran movimientos positivos luego de que se diera a conocer un posible alto al fuego entre Rusia y Ucrania.
Se tiene contemplado que en los próximos días se lleve a cabo una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, para negociar una tregua.
Por otro lado, este día entraron en vigor los aranceles impuestos por Estados Unidos a algunos de sus socios comerciales.
Grupo Financiero Banorte destacó también las decisiones de política monetaria. En Europa, el Banco de Inglaterra (BoE) recortó su tasa de interés en 25 puntos base para situarla en 4.00%; más tarde llegará el anuncio de Banco de México (Banxico), para el cual se espera una baja de 25 puntos base, lo que establecería el indicador en 7.75%.
Petróleo pendiente de Rusia y Ucrania
Los precios del petróleo registran ligeras pérdidas en las primeras operaciones de este jueves ante la noticias de un próximo encuentro entre Trump y Putin para negociar un alto al fuego en Ucrania.
El contrato de septiembre del WTI de Estados Unidos cae 0.17% respecto al cierre de la jornada previa, a 64.35 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en octubre pierde 0.27%, a 66.71 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Conoce más: