BMV consolida los 60,000 puntos; Wall Street cierra mixto la semana pese al impulso tecnológico

BMV consolida los 60,000 puntos; Wall Street cierra mixto la semana pese al impulso tecnológico

El IPC de la BMV sumó un nuevo máximo histórico este viernes; mientras que Wall Street registró pérdidas.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este viernes con una ganancia de 1.02%, en 60,479.76 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.   

Con ello, el principal índice del mercado bursátil mexicano registró un nuevo máximo histórico que le permitió concluir la semana con un avance de 3.02%

ChihuahuaChihuahua

Las ganancias del día fueron encabezadas por Industrias Peñoles al subir 4.11%, a 721.08 pesos por acción; la mineras están aprovechando el buen momento de los metales en el mercado, donde se registró un nuevo máximo histórico en el oro. En contraste, la mayor caída fue para Arca Continental, con un retroceso de 1.78%. 

BMV
BMV

Por su parte, los principales índices de Wall Street se pintaron de rojo en la sesión  ante los datos laborales de Estados Unidos, aunque para toda la semana obtuvieron apoyo de las tecnológicas.  

En la jornada, el S&P 500 perdió 0.32%, a 6,481.52 unidades; mientras que el Nasdaq Composite descendió 0.03%, a 21,700.39 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.48%, a 45,401.11 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.


Iberdrola Mexico

Para toda la semana, los indicadores entregaron números mixtos. El S&P 500 y el Nasdaq Composite tuvieron avances de 0.33% y 1.14%, respectivamente; mientras que el Dow Jones retrocedió 0.32%. 

Wall Street
Wall Street

BMV y Wall Street reaccionan a datos laborales de EU

Grupo Financiero Monex señaló que a nivel mundial los movimientos accionarios registraron movimientos mayormente positivos ante las expectativas de que el banco central estadounidense ajustará a la baja la tasa de interés en el cierre del año. 

La esperanza de los recortes se vio reforzada por la debilidad mostrada por el reporte de nóminas no agrícolas de Estados Unidos para agosto. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informó que el indicador registró una caída de 22,000 puestos, muy por debajo del aumento de 75,000 esperado por el mercado. 

Por su parte, la tasa de desempleo para agosto en la Unión Americana se ubicó en 4.3%, ligeramente por encima del 4.2% registrado el mes pasado y en línea proyectado por los analistas. 

Dentro del ámbito corporativo, Wall Street vio como el sector tecnológico, encabezado por Google, fue de gran impulso. Las ocho grandes empresas de la industria en Estados Unidos, entre ellas Alphabet, Apple, Broadcom y Tesla, ganaron una capitalización de mercado combinada de 420,000 millones de dólares, elevando su valor total a 21 billones de dólares.

Al cierre de esta nota aún no se llevaba a cabo el rebalanceo del IPC programado para este viernes. Analistas de Banorte, Monex y Bx+ apuntan a que será Alpek la firma que dejará al índice bursátil, pero no se aventuraron a pronosticar qué empresa entraría.

Petróleo concreta una caída semanal

Los precios del petróleo registraron una pérdida de más de 2% al cierre de operaciones de este viernes y concretaron una caída semanal ante las expectativas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) aumentarán la producción. 

El contrato de octubre del WTI de Estados Unidos perdió 2.54% respecto al cierre de la jornada previa, a 61.87 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre cayó 2.07%, a 65.60 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Precios del petróleo
Precios del petróleo

Para toda la semana ambos indicadores retrocedieron por encima de 3%. El WTI de Estados Unidos retrocedió 3.11%; mientras que el Brent del Mar del Norte descendió 3.70%.

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO