BMV y Wall Street avanzan con la mira en los bancos centrales y datos económicos

BMV y Wall Street avanzan con la mira en los bancos centrales y datos económicos

BMV y Wall Street registran ganancias en una sesión cargada de información económica y con la mira en los bancos centrales.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre la jornada de este martes con una ganancia de 0.23%, a 56,779.39 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.   

Los inversionistas locales se mantienen atentos a la divulgación de datos económicos locales e internacionales relevantes en los próximos días. 

Chihuahua

Por su parte, los principales índices de Wall Street también apuntan al alza en medio de una robusta agenda económica y múltiples reportes de ganancias. 

El S&P 500 gana 0.25%, a 6,345.67 unidades, mientras que el Nasdaq Composite asciende 0.36%, a 21,129.66 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanza 0.20%, a 44,260.34 unidades (Ciudad de México, 8:01 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. 

BMV y Wall Street esperan más información

Grupo Financiero Monex destacó que los mercados accionarios registran movimientos positivos a nivel global en medio de una robusta agenda económica y a la espera de decisiones de política monetaria. 


Iberdrola Mexico

En México, la información más relevante fue la inversión fija bruta que mostró un aumento mensual de 0.9%, con una caída anual de 7.1%. Para los próximos días estarán llegando los datos de inflación y la decisión de política monetaria de Banco de México (Banxico). 

La balanza comercial de Estados Unidos para junio presentó un déficit comercial de 60,200 millones de dólares (mdd).

Grupo Financiero Banorte señaló que el mercado se encuentra asimilando las ganancias corporativas en Estados Unidos, a la vez que aumentan las apuestas por que la Reserva Federal (Fed) realizará un recorte a la tasa de interés en septiembre. 

Europa también muestra mucha actividad económica. Este martes se compartió el PMI compuesto, el cual retrocedió a 50.9 durante julio; además, en los próximos días estará llegando la nueva decisión de política monetaria de Banco de Inglaterra (BoE). 

Petróleo sigue afectado por la OPEP+

Los precios del petróleo registran caídas de 1.5% en las primeras operaciones de este martes, ya que el aumento de producción anunciado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) han contrarrestado las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra las compras de crudo ruso. 

El contrato de septiembre del WTI de Estados Unidos cae 1.57% respecto al cierre de la jornada previa, a 65.25 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en octubre cede 1.50%, a 67.73 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top