Wall Street concreta semana en verde pese al cierre de gobierno en EU; BMV no tiene el mismo desempeño

Wall Street concreta semana en verde pese al cierre de gobierno en EU; BMV no tiene el mismo desempeño

La BMV y Wall Street viven una semana contrastante: mientras la institución mexicana se pintó de rojo, la Bolsa de Nueva York ganó.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este viernes con una pérdida de 0.38%, a 61,984.43 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.   

ChihuahuaChihuahua

El principal índice del mercado de valores mexicano dejó escapar las ganancias de la sesión anterior y concretó un declive semanal de 0.52%, luego de que en días previos registró máximos históricos de forma continua. 

La emisora que encabezó las pérdidas del día fue Orbia, con un retroceso de 5.08%, a 17.55 pesos por acción; en contraste, el mayor avance fue para Grupo Carso con un incremento de 2.33%, a 129.08 unidades por título. 

BMV
BMV

Por su parte, los principales índices de Wall Street concluyeron la sesión con números mixtos; sin embargo, para toda la semana hubo números positivos pese al cierre del gobierno de Estados Unidos. 

ChihuahuaChihuahua

El S&P 500 ganó 0.01%, a 6,715.79 unidades; mientras que el Promedio Industrial Dow Jones subió 0.51%, a 46,758.28 unidades. El Nasdaq Composite retrocedió 0.28%, a 22,780.51 puntos, de acuerdo con datos de Bloomberg.


Iberdrola Mexico

Para la semana, los tres indicadores se pintaron de verde. El S&P 500 y el Dow Jones compartieron incrementos de 1.1%; mientras que el Nasdaq Composite subió 1.3%. 

Wall Street
Wall Street

BMV y Wall Street reaccionan diferente a la información

Grupo Financiero Banorte señaló que la sesión estuvo marcada por los movimientos de las emisoras vinculadas a la inteligencia artificial (IA) y por la búsqueda de señales sobre el estado de la economía estadounidense luego de llegar a tres días del cierre de gobierno

Durante la sesión de este viernes faltó la publicación del reporte de la nómina no agrícola para septiembre, lo cual ya había sido advertido por el Departamento del Trabajo. Esta falta de información podría derivar en una mayor volatilidad. 

La carencia de datos económicos también estará pesando en las próxima decisiones de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC); recién en la reunión de septiembre la Reserva Federal (Fed) decidió recortar los tipos a un rango de entre 4% y 4.25%, luego de mantenerla sin cambios desde diciembre del año pasado. 

Los inversionistas esperan que el cierre de gobierno sea breve luego de que el presidente estadounidense Donald Trump intensificara la presión sobre los demócratas al proponer recortes en agencias federales y cancelaciones de fondos. 

Petróleo avanza este viernes

Los precios del petróleo cerraron la sesión con ganancias a la espera de los anuncios sobre la producción de crudo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+). 

El contrato de noviembre del WTI de Estados Unidos avanzó 0.66% respecto al cierre de la jornada previa, a 60.88 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en diciembre ganó 0.44%, a 64.39 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Durante el período de cinco días ambos indicadores sufrieron fuertes tropiezos. El WTI de Estados Unidos tuvo una pérdida de 6.83%; mientras que en el caso del Brent del Mar del Norte el descenso fue de 8.23%. 

Petróleo
Petróleo

Conoce más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO