Televisa impulsa a la BMV, mientras Wall Street se pinta de rojo
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la jornada de este martes con un avance de 1.29%, a 57,820.78 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El mercado bursátil mexicano recibió el impulso de los últimos reportes corporativos correspondientes al segundo trimestre, cuya temporada concluyó este lunes.
Los títulos que registraron mayores ganancias fueron los de Grupo Televisa, con un aumento del 8.79% a 9.28 pesos por título; mientras que la emisora que más perdió fue Becle, con una caída de 1.40% a 23.90 pesos por acción, según datos de Investing.
En Wall Street, los principales índices cerraron la sesión a la baja tras las negociaciones entre Estados Unidos y China. Funcionarios de ambas potencias se reunieron durante dos días para buscar una prórroga a su tregua arancelaria de 90 días.
El S&P 500 perdió 0.30%, a 6,370.86 unidades; mientras que el Nasdaq Composite cayó 0.38%, a 21,098.29 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.46%, a 44,632.99 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Televisa hace subir a la BMV; Wall Street se estanca por China
La BMV recuperó terreno este martes debido al buen desempeño de emisoras como Televisa, Banco del Bajío y Quálitas. El rebote se da en una jornada en la que los inversionistas evaluaron los últimos reportes financieros del segundo trimestre, marcando el cierre de la temporada de resultados corporativos.
En contraste, los principales índices de Wall Street terminaron en terreno negativo. El S&P 500 rompió su racha positiva de seis sesiones consecutivas con máximos históricos después de que se estancaron las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, sostuvo reuniones en Suecia con representantes chinos, aunque sin avances concretos hacia un nuevo acuerdo.
Así, 239 de las 500 empresas que integran el S&P 500 registraron pérdidas en la jornada, entre ellas Boeing, Procter & Gamble, UPS y Whirlpool, tras presentar reportes que no cumplieron con las expectativas del mercado.
Los inversionistas ahora dirigen su atención a los resultados financieros de los gigantes tecnológicos, conocidos como los “siete magníficos”, entre ellos Meta, Microsoft, Amazon y Apple, cuyos informes se publicarán en los próximos días.
Para este miércoles, la agenda económica estará centrada en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal y adicionalmente, se darán a conocer los datos del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos correspondientes al segundo trimestre de 2025.
Petróleo se dispara tras amenazas de EU a China
Los precios del petróleo se dispararon después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, amenazó a China con más aranceles si continúa comprando petróleo a Rusia.
El contrato de agosto WTI de Estados Unidos avanza 3.75% respecto al cierre de la jornada previa, a 69.21 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre sube 3.88%, a 72.76 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Con información de Reuters y CNBC
También puedes leer: