BMV y Wall Street ignoran la caída del viernes y se centran en las ganancias mensuales
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este viernes con una caída de 0.75%, a 58,708.86 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El principal índice del mercado bursátil mexicano dejó atrás parte de las ganancias obtenidas durante las dos sesiones previas, sin embargo, concretó un avance de 2.28% para todo agosto.
Las pérdidas del día fueron encabezadas por Arca Continental, que registró una caída de 3.14%, a 190.38 pesos por acción; en contraste, el mayor avance de la jornada fue para Orbia al concretar un alza de 4.88%, a 14.84 unidades por título.

Los principales índices de Wall Street también se sumaron a la tendencia negativa del día y alcanzaron ganancias en agosto, con el S&P 500 sumando cuatro meses en terreno positivo.
El S&P 500 perdió 0.64%, a 6,460.27 unidades; mientras que el Nasdaq Composite descendió 1.15%, a 21,455.55 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.20%, a 45,544.88 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Para todo el mes los tres indicadores lograron pintarse de verde. El Dow Jones registró el mayor avance al subir 3.20%; mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 1.94% y 1.58%, respectivamente.

BMV y Wall Street se unen al mercado bajista
Grupo Financiero Monex señaló que a nivel mundial los mercados accionarios registraron movimientos negativos luego de conocer el comportamiento de la inflación PCE de Estados Unidos durante julio.
El indicador registró un aumento mensual de 0.2% durante el séptimo mes del año, mientras que el indicador subyacente se posicionó en 0.3%. Ambas cifras estuvieron en línea con lo proyectado por el mercado.
Grupo Financiero Banorte apuntó que dicho reporte ayudará a definir las futuras acciones de la Reserva Federal (Fed) y el ritmo que tendrán los recortes a la tasa de interés. Añadió que las cifras siguen respaldando la resiliencia de la economía, pero también existen preocupaciones sobre la independencia del banco central.
El conflicto entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Fed, que se ha agudizado con la intención del mandatario de despedir a la gobernadora Lisa Cook, sigue atrayendo la atención del mercado.
Petróleo cede ante menor demanda
Los precios del petróleo registraron pérdidas al cierre de operaciones de este viernes ante las expectativas de una menor demanda por parte de Estados Unidos, el mayor consumidor de crudo a nivel mundial.
El contrato de octubre del WTI de Estados Unidos perdió 0.91% respecto al cierre de la jornada previa, a 64.01 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en octubre cayó 0.73%, a 68.12 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Para todo el mes los dos indicadores registraron fuertes pérdidas de alrededor de 7%. El WTI de Estados Unidos tuvo un retroceso de 7.55%; mientras que el Brent del Mar del Norte sufrió un tropiezo de 6.98%.
Conoce más: