BMV y Wall Street se pintan de verde al subir casi 1%; fabricantes de chips dan impulso
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este jueves con una ganancia de 0.95%, a 57,474.19 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
Grupo México se encargó de encabezar el avance del día al concretar una ganancia de 4.63%, a 113.54 pesos por acción; en contraste, la mayor perdedora del día fue Grupo Televisa al caer 2.77%, a 9.12 unidades por título.

Por su parte, los principales índices de Wall Street también apuntaron una sesión al alza tras restarle importancia a la fecha límite para la aplicación de aranceles y con el apoyo de las fabricantes de chips. Pese a ello, el S&P 500 no logró superar su máximo histórico.
El S&P 500 ganó 0.80%, a 6,141.02 unidades, mientras que el Nasdaq Composite ascendió 0.97%, a 20,167.91 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones subió 0.94%, a 43,386.84 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

BMV y Wall Street siguen a los bancos centrales
Grupo Financiero Monex destacó que a nivel mundial los mercados accionarios registraron movimientos positivos luego de conocer el testimonio del dirigente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, respecto a la tasa de referencia.
El funcionario señaló que los próximos movimientos dependerán de la evolución de la inflación y el mercado laboral en los meses siguientes, una vez que se muestre realmente el impacto por los aranceles.
Las palabras emitidas por Powell le causaron nuevas críticas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo acusó de incompetente y de encarecer el financiamiento del gobierno. El mandatario ya está barajando algunas opciones para ocupar el lugar como dirigente de la Fed.
A esto se le sumaron las palabras de la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que restaron importancia a la fecha marcada para la aplicación de aranceles e incluso abrió la puerta para un aplazamiento, aunque aclarando que la palabra final la tendrá el presidente.
Dentro del ámbito corporativo destacó el comportamiento de las fabricantes de chips. Nvidia continuó con su buena racha para alcanzar máximos históricos; mientras que Micron Technology entregó cifras mejores a las esperadas para el cuarto trimestre fiscal
En Europa, las bolsas registraron ganancias generalizadas ante la expectativa positiva respecto a la votación de confianza en el Parlamento sobre la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, indicó Vector Casa de Bolsa.
Las bolsas en Asia cerraron la sesión en terreno mixto. El Nikkei japonés apuntó una subida de 1.65%, mientras que el Hang Seng y el Índice Compuesto de Shanghái registraron retrocesos de 0.61% y 0.22%, respectivamente.
Petróleo sube con la atención en la demanda
Los precios del petróleo registraron ganancias modestas luego de que la mayor demanda por parte de Estados Unidos se viera contrarrestada por los menores riesgos en el suministro tras el acuerdo de alto al fuego en Medio Oriente.
El contrato de agosto del WTI de Estados Unidos subió 0.49% respecto al cierre de la jornada previa, a 65.24 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en igual mes ganó 0.10%, a 67.75 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Conoce más: