Germán Larrea y Carlos Slim lideran las ganancias de la BMV; Wall Street suma tres caídas al hilo
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este jueves con una ganancia de 0.06%, en 61,945.04 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El principal índice del mercado bursátil mexicano logró superar las pérdidas registradas en la sesión anterior debido al apoyo de dos de los principales magnates locales, Germán Larrea y Carlos Slim.
La firma que encabezó el avance del día fue Grupo México, al subir 2.97% a 147.23 pesos por acción; mientras que los título de Grupo Carso repuntaron 2.77%, a 131.72 unidades cada uno. En contraste, la mayor caída la tuvo Gentera, al ceder 4.76% a 47.24 pesos por papel.

Por su parte, los principales índices de Wall Street registraron pérdidas antes de conocer la inflación PCE de Estados Unidos y por la debilidad mostrada por las grandes empresas vinculadas a la inteligencia artificial (IA).
El S&P 500 perdió 0.50%, a 6,604.80 unidades; mientras que el Nasdaq Composite descendió 0.50%, a 22,384.70 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.38%, a 45,947.32 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

BMV y Wall Street, a la espera de nueva información
Grupo Financiero Monex señaló que a nivel mundial los mercados accionarios registraron movimientos negativos, extendiendo así su corrección de sesiones previas, en un momento marcado por la cautela a la espera de información económica relevante.
La mira de los inversionistas en Estados Unidos se dirige hacia la inflación PCE de Estados Unidos que será compartida el viernes. El indicador es el predilecto de la Reserva Federal (Fed) para evaluar el estado de los precios, por lo que podría redefinir el tono de los mercados en el corto plazo.
En el ámbito corporativo, la Bolsa de Nueva York se ha visto fuertemente impactada por un declive en las grandes tecnológicas relacionadas con la IA. Oracle que apenas hace unos días subía con fuerza registra un retroceso de más de 5%; mientras Nvidia también ha mostrado inconsistencia.
A nivel local, la mira estuvo en la decisión de política monetaria. Banco de México (Banxico) recortó la tasa de interés en 25 puntos base para ubicarla en 7.50%, en línea con lo proyectado por el mercado.
Petróleo tiene un día mixto
Los precios del petróleo entregaron números mixtos luego de que los inversionistas se mantienen a la espera de nueva información económica de Estados Unidos, además de estar pendientes de la demanda de crudo a nivel mundial.
El contrato de noviembre del WTI de Estados Unidos retrocedió 0.02% respecto al cierre de la jornada previa, a 64.98 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en igual mes ganó 0.46%, a 69.63 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Te puede interesar: