BMV y Wall Street cierran en rojo, con la presión puesta en la inflación y las acciones tecnológicas
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este miércoles con una pérdida de 0.74%, en 61,905.95 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El principal índice del mercado bursátil mexicano no logró sostener los máximos históricos alcanzados en la sesión del martes y en las primeras operaciones de este miércoles.
La pérdidas del día fueron encabezadas por Megacable con un retroceso de 6.73%, a 58.23 pesos por acción; en contraste, el mayor avance fue para Grupo México con una ganancia de 4.24%, a 142.99 unidades por título. }

Por su parte, los principales índices de Wall Street también se tiñeron de rojo luego de las presiones que se han registrado sobre las acciones ligadas a la inteligencia artificial (IA).
El S&P 500 perdió 0.28%, a 6,637.98 unidades; mientras que el Nasdaq Composite descendió 0.34%, a 22,497.86 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.37%, a 46,121.28 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

BMV y Wall Street no mantienen sus alzas
La Bolsa de Nueva York no logró mantener las ganancias matutinas debido a que Nvidia y Oracle estuvieron bajo presión por segunda sesión consecutiva. Las firmas ligadas a la IA presentaron caídas de 0.82% y 1.71%, respectivamente.
El mercado estadounidense se ha mostrado cauteloso a la espera de la inflación PCE que será compartida el próximo miércoles y a los preocupantes acontecimientos relacionados con el cierre de gobierno.
A nivel local, el dato más relevante de la jornada fue el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual apuntó un aumento quincenal de 0.18% en la primera mitad de septiembre para situar la inflación anual en 3.74%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los inversionistas también se mantienen atentos a los comentarios de los dirigentes de la Reserva Federal (Fed) y esperan la próxima decisión de política monetaria de Banco de México (Banxico).
Petróleo se dispara ante menores inventarios de EU
Los precios del petróleo registraron ganancias de más de 2% al cierre de operaciones luego de que se diera a conocer que los inventarios de crudo en Estados Unidos disminuyeron durante la semana pasada, lo que podría incrementar la demanda del hidrocarburo.
El contrato de noviembre del WTI de Estados Unidos avanzó 2.49% respecto al cierre de la jornada previa, a 64.99 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en igual mes ganó 2.20%, a 69.12 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Conoce más: