BMV registra máximo histórico con América Móvil liderando las ganancias; Wall Street se pinta de rojo

BMV registra máximo histórico con América Móvil liderando las ganancias; Wall Street se pinta de rojo

La BMV y Wall Street vivieron un martes contrastante: mientras la primera registró un nuevo máximo histórico, la segunda se pintó de rojo.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este martes con una ganancia de 0.59%, en 62,368.19 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.   

El principal índice del mercado bursátil mexicano está viviendo un septiembre de ensueño al sumar nueve sesiones con récords. Gran parte del rally ha estado vinculado a la industria minera. 

ChihuahuaChihuahua

En la jornada de este martes, la firma encargada de encabezar las ganancias fue América Móvil, de Carlos Slim, al registrar un avance 3.61%, a 19.51 pesos por acción; en contraste, la mayor pérdida la tuvo Becle al descender 1.79%, a 20.33 unidades por título.    

La firma de telecomunicaciones anunció  que Telmex inició operaciones del Cable Submarino TMX-5 mediante 383 kilómetros de fibra óptica. La acción implicó una inversión de más de 25 millones de dólares.

BMV
BMV

Por su parte, los principales índices de Wall Street registraron pérdidas ante el mal desempeño de las grandes tecnológicas vinculadas a la inteligencia artificial y las palabras del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.  


Iberdrola Mexico

El S&P 500 perdió 0.55%, a 6,656.96 unidades; mientras que el Nasdaq Composite descendió 0.95%, a 22,573.47 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.19%, a 46,292.78 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Wall Street
Wall Street

BMV y Wall Street reaccionan a nuevos datos económicos

El mercado de Estados Unidos se vio afectado por el mal paso de algunas tecnológicas ligadas a la IA. Nvidia sufrió un tropiezo de 2.82%, mientras que Oracle y Amazon retrocedieron 4.30% y 3.03%, respectivamente. 

Las palabras del presidente de la Fed también jugaron un papel importante. Powell señaló que el recorte realizado a la tasa de interés la semana pasada estuvo estrechamente vinculado al deterioro del mercado laboral. 

Durante septiembre, el PMI de Estados Unidos registró una caída a 53.6, durante agosto se había ubicado en un nivel de 54.6. 

A nivel local el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó una contracción mensual de 0.9%; mientras que a tasa anual el retroceso fue de 1.2%. 

Por su parte, las ventas minoristas tuvieron un aumento mensual de 0.1% durante julio, con ello dejaron atrás la contracción previa de 0.4% y las expectativas del mercado que apuntaban a una caída de 0.1%. 

Petróleo encuentra impulso en Irak

Los precios del petróleo registraron ganancias este martes debido a que el estancamiento de un acuerdo para retomar las exportaciones desde el Kurdistán iraquí alivió las preocupaciones de los inversionistas por un exceso de oferta de crudo a nivel mundial. 

El contrato de noviembre del WTI de Estados Unidos avanzó 1.81% respecto al cierre de la jornada previa, a 63.41 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en igual mes ganó 1.94%, a 67.86 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Precios del petróleo
Precios del petróleo

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO