BMV cae pese al repunte de Televisa; Wall Street cierra mixto, con el S&P 500 en nuevo máximo
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión del martes con un retroceso de 0.58%, a 55,517.81 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El mercado bursátil mexicano volvió a caer por tercera sesión consecutiva y se acerca al soporte técnico de las 55,500 unidades. La atención del mercado local se centró en la publicación de los resultados trimestrales, destacando el repunte de las acciones de Grupo Televisa y Volaris.
Los títulos que registraron mayores ganancias fueron las de Controladora Vuela con un aumento del 12.99% a 9.48 pesos por título; mientras que la emisora que más perdió fue Grupo Carso, con una caída de 5.42% a 132 pesos por acción, según datos de Investing.
Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron con un sentimiento mixto, con el S&P 500 avanzando ligeramente, pero fue suficiente para alcanzar su undécimo máximo histórico del año después de que casi el 85% de las empresas del índice presentaron resultados trimestrales que superaron las estimaciones de los analistas.
El S&P 500 ganó 0.06%, a 6,309.62 unidades; mientras que el Nasdaq Composite perdió 0.39%, a 20,892.69 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones subió 0.40%, a 44,502.44 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV liga su tercera caída, pese al repunte de Televisa y Volaris
La BMV acumuló este martes su tercera jornada consecutiva en terreno negativo, en medio de reportes corporativos mixtos y creciente incertidumbre por nuevas medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A pesar de la tendencia bajista del mercado, algunas emisoras registraron avances notables. Las acciones de Grupo Televisa subieron hasta un 9.5% tras reportar una utilidad neta de 474.5 millones de dólares (mdd) en el trimestre. Volaris también sorprendió con un alza de 11.7% en sus acciones, impulsada por su reporte financiero.
En Wall Street, los principales índices cerraron con movimientos mixtos, en espera de los reportes trimestrales de las primeras compañías del grupo conocido como las “siete magníficas”, entre ellas Alphabet y Tesla, que se publicarán mañana.
El S&P 500 registró un leve avance, pero suficiente para cerrar en un nuevo máximo histórico, cerca de los 6,310 puntos, marcando su undécimo récord del año. El sector salud lideró las ganancias de la jornada.
Según datos de FactSet, casi 90 compañías del S&P 500 han reportado resultados hasta ahora, y cerca del 85% ha superado las expectativas del mercado. Sin embargo, la atención de los inversionistas está puesta en los comentarios sobre incertidumbre por el impacto arancelario y el crecimiento del gasto en inteligencia artificial.
El entorno comercial se tornó más tenso luego de que Donald Trump anunció una nueva tarifa del 19% en aranceles sobre productos importados desde Filipinas.
Esta decisión refuerza la presión sobre sectores como el automotriz: General Motors reportó ingresos trimestrales de 1,900 mdd, una caída del 35% interanual, afectada por los nuevos aranceles.
Por su parte, Coca-Cola superó las expectativas de ganancias, pero sus ingresos trimestrales alcanzaron los 12,500 mdd, ligeramente por debajo de los 12,600 mdd proyectados por analistas.
Petróleo cede ante temores por guerra comercial entre EU y UE
Los precios del petróleo bajaron por tercera sesión consecutiva este martes, presionados por el temor a que escalen las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) afectando la demanda de crudo.
El contrato de agosto WTI de Estados Unidos retrocedió 0.97% respecto al cierre de la jornada previa, a 65.31 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre cayó 0.59%, a 68.80 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.
La administración de Donald Trump fijó el 1 de agosto como fecha límite para cerrar acuerdos o aplicar nuevos aranceles. Según informes recientes, la UE evalúa contramedidas más amplias ante el deterioro de las negociaciones con Washington.
Con información de Reuters y CNBC
También puedes leer: