BMV y Dow Jones registran máximos históricos tras el discurso de Jerome Powell de la Fed

BMV y Dow Jones registran máximos históricos tras el discurso de Jerome Powell de la Fed

El IPC y el Dow Jones concretaron máximos históricos este viernes; en la semana, la BMV subió y Wall Street entregó números mixtos.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este viernes con una ganancia de 0.96%, a 59,225.48 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.   

El principal índice del mercado bursátil mexicano registró un récord histórico y con ello concretó un avance semanal de 1.55%.  

ChihuahuaChihuahua

Las ganancias de la sesión fueron encabezadas por Orbia al registrar una ganancia de 4.91%, a 13.26 pesos por acción; en contraste, la mayor pérdida fue para Becle con un retroceso de 1.42%, a 20.20 unidades por título.   

BMV
BMV

Por su parte, los principales índices de Wall Street registraron números positivos tras conocer el discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, referente a la tasa de interés.  

El S&P 500 ganó 1.52%, a 6,466.92 unidades, mientras que el Nasdaq Composite ascendió 1.88%, a 21,496.54 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 1.89%, a 45,631.74 unidades, para concretar un máximo histórico, de acuerdo con datos de Bloomberg.


Iberdrola Mexico

Durante la semana los números de los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York fueron mixtos. El Dow Jones y el S&P 500 subieron 1.5% y 0.3%, respectivamente; mientras que el Nasdaq Composite perdió 0.6%. 

Wall Street
Wall Street

BMV y Wall Street reaccionan a Jerome Powell

Grupo Financiero Monex señaló que a nivel mundial los mercados accionarios registran movimientos mayormente positivos luego de conocer algunos datos económicos relevantes en diferentes latitudes y ante las palabras del dirigente del banco central estadounidense.

Durante su discurso en Jackson Hole, el dirigente de la Fed dejó la puerta abierta para posibles recortes a la tasa de interés en el futuro. Sin embargo, dejó en claro que la existencia de un alto nivel de incertidumbre está dificultando la toma de decisiones. 

En México, se dieron a conocer datos económicos como la inflación y el Producto Interno Bruto (PIB), los cuales estarían dando pie para que Banco de México (Banxico) se muestre más flexible respecto a la política monetaria en el resto del año. 

Dentro del ámbito corporativo destacó que Meta ha firmado un acuerdo por un monto de 10,000 millones de dólares (mdd) con Google para hacer uso de los servidores, almacenamiento y otros servicios de Google Cloud durante los próximos seis años. 

Petróleo apunta una ganancia semanal 

Los precios del petróleo registraron ganancias al cierre de operaciones de este viernes  para concretar una semana al alza, con la mira puesta en el estancamiento de la solución para el conflicto entre Rusia y Ucrania.

El contrato de octubre del WTI de Estados Unidos ganó 0.22% respecto al cierre de la jornada previa, a 63.66 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en octubre subió 0.18%, a 67.79 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Durante la semana ambos indicadores se pintaron de verde. El WTI de Estados Unidos apuntó un ascenso de 1.51%; mientras que el Brent del Mar del Norte se disparó 2.95%.

Precio del petróleo
Precio del petróleo

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO