BMV cae ante cautela por reportes trimestrales; posible acuerdo con la UE impulsa a Wall Street
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre la sesión de este lunes con un retroceso de 0.45%, a 56,021.98 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El mal desempeño del mercado bursátil mexicano se debe a la cautela de los inversionistas que tienen la mirada puesta en la temporada de resultados corporativos del segundo trimestre.
Por su parte, los principales índices de Wall Street también tiene un inicio de semana positivo dado al optimismo generado por la segunda ronda de reportes trimestrales y por los comentarios del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien se mostró confiado de concretar un acuerdo comercial con la Unión Europea.
El S&P 500 avanza 0.41%, a 6,322.46 unidades; mientras que el Nasdaq Composite gana 0.70%, a 21042.84 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones sube 0.21%, a 44,435.84 unidades (Ciudad de México, 8:12 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV y Wall Street, con la mira en los reportes trimestrales
La BMV comienza la semana con pérdidas mientras los inversionistas se mantienen atentos a la temporada de resultados corporativos del segundo trimestre, según un análisis de Actinver.
Uno de los movimientos que destacó en la apertura es el desplome de las acciones de la aseguradora Quálitas, que retrocen 9.01% hasta los 175 pesos, tras la publicación de un débil reporte financiero el pasado viernes.
De acuerdo con Grupo Financiero Banorte, esta semana se intensificará la presentación de resultados en México, con 21 emisoras del IPyC publicando sus cifras trimestrales. Este lunes, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) dará su informe.
En contraste, los mercados en Wall Street arrancaron con tono positivo, impulsados por comentarios del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien se mostró confiado de concretar un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).
La dinámica de los mercados estará marcada por una intensa agenda de resultados financieros. Esta semana, 111 compañías del S&P 500 —equivalentes al 21.4% de la capitalización de mercado del índice— presentarán sus cifras trimestrales. Entre las más esperadas se encuentran Alphabet (Google), Tesla, Coca-Cola, IBM y T-Mobile.
Petróleo cede ante impacto limitado de sanciones contra Rusia
Los precios del petróleo cayeron levemente este lunes, ya que se espera que las nuevas sanciones de la Unión Europea contra Rusia tengan un impacto limitado en el suministro global.
No obstante, aún hay un sentimiento de incertidumbre tras las amenazas del presidente Donald Trump de sancionar a compradores de petróleo ruso si Moscú no acepta un acuerdo de paz con Ucrania en los próximos 50 días.
El contrato de agosto WTI de Estados Unidos abrió con pérdidas de 0.85% respecto al cierre de la jornada previa, a 66.77 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre cayó 0.84%, a 68.70 dólares por barril (Ciudad de México, 8:15 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Con información de Reuters
También puedes leer: