BMV y Wall Street logran ganancias semanales; S&P 500 suma dos períodos al alza
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este viernes con una ganancia de 0.26%, a 58,320.48 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El principal índice del mercado bursátil mexicano logró recuperarse luego de apuntar dos sesiones consecutivas con números negativos y con ello concretó una ganancia semanal de 0.43%.
La firma encargada de encabezar las ganancias del día fue Grupo Televisa con un incremento de 3.04%, a 9.16 pesos por acción; en contraste, la mayor pérdida fue para Industrias Peñoles con un retroceso de 4.87%, a 522.65 unidades por título.

Por su parte, los principales índices de Wall Street registraron números mixtos, con la mira en la divulgación de diversos datos económicos de Estados Unidos y en la cumbre de Alaska.
El S&P 500 perdió 0.29%, a 6,449.79 unidades, mientras que el Nasdaq Composite descendió 0.40%, a 21,622.98 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.08%, a 44,946.12 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Para toda la semana, los tres índices apuntaron ganancias. El Promedio Industrial Dow Jones y el Nasdaq Composite registraron avances de 1.74% y 0.81%, respectivamente; mientras que el S&P 500 subió por segundo período consecutivo al ascender 0.94%.

BMV y Wall Street, con la mira en diversos frentes
Grupo Financiero Monex destacó que a nivel mundial los mercados accionarios registraron movimientos mixtos con la mira en la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Los inversionistas también siguieron la publicación de datos económicos en diferentes latitudes. Las ventas minoristas en Estados Unidos no fueron las esperadas y las expectativas de un recorte a la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) para su próxima reunión se han moderado.
El optimismo se ha visto afectado por los comentarios del presidente del banco central de St.Louis, Alberto Musalem, quien recalcó la existencia de riesgos tanto para los objetivos de la inflación como para los de empleo.
Japón compartió la segunda revisión para el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de 2025, el indicador mostró un crecimiento anual de 1.0%, superando el avance previo de 0.6% y la primera estimación de 0.4%.
Mientras tanto, la producción de China para julio registró un aumento anual de 5.7%, por debajo del 6.8% del mes precio y también inferior a las estimaciones de 6.0%.
Petróleo cae con la mira en la cumbre de Alaska
Los precios del petróleo registraron caídas de más de 1% al cierre de operaciones de este viernes, con la mira de los inversionistas en la reunión entre Trump y Putin en Alaska para tratar el conflicto con Ucrania.
El contrato de septiembre del WTI de Estados Unidos cayó 1.81% respecto al cierre de la jornada previa, a 62.80 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en octubre perdió 1.05%, a 66.14 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Para el periodo de cinco días, ambos indicadores apuntaron pérdidas. El WTI de Estados Unidos cedió 0.46%; mientras que el Brent del Mar del Norte lo hizo 0.68%.

Conoce más: