BMV y Wall Street caen tras amenaza de aranceles de Donald Trump a México y la Unión Europea
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la sesión del lunes con pérdidas de 0.19%, a 56,488.44 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El mercado bursátil mexiano y los principales índices de Wall Street arrancaron a la baja este lunes debido a las recientes amenazas arancelarias de Estados Unidos que mantienen a los inversores a la expectativa de una escalada en la guerra comercial de Donald Trump.
El S&P 500 retrocedió 0.22%, a 6,245.87 unidades; mientras que el Nasdaq Composite cayó 0.03%, a 20,579.26 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones perdió 0.03%, a 44,359.35 unidades (Ciudad de México, 8:27 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV y Wall Street, en vilo por aranceles de Trump
La BMV inició la semana con pérdidas ante el nerviosismo de los inversionistas por la nueva ofensiva comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció el fin de semana la implementación de aranceles del 30% a las importaciones provenientes de México y la Unión Europea, a partir del 1 de agosto.
La amenaza de aranceles contra México coincidió con la visita de funcionarios mexicanos a Washington encabezados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien presentó propuestas al gobierno estadounidense para disminuir el déficit comercial bilateral, que ascendió a 172,000 millones de dólares en 2024.
En la carta arancelaria, Trump advirtió que el déficit comercial, junto con la migración y el combate al narcotráfico, representan amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos.
Según el mandatario, estas condiciones deben ser atendidas si México quiere evitar la entrada en vigor de los aranceles. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que confía en que se alcanzará un acuerdo antes del 1 de agosto.
Los mercados estadounidenses también se mantienen cautelosos a la espera del dato de inflación, el cual podría ofrecer mayores pistas sobre el impacto económico de los aranceles de Trump ya implementados.
Además, esta semana inicia la temporada de publicación de reportes financieros del segundo trimestre. A partir del martes, bancos como JP Morgan Chase comenzarán a presentar sus resultados, lo que podría influir en el ánimo de los inversionistas.
Petróleo a la baja ante riesgo de sanciones a Rusia
Los precios del petróleo retrocedieron tras haber registrado un alza cercana al 3% la semana pasada. La presión llega de las expectativas de que Trump anuncie nuevas sanciones contra Rusia, lo que podría alterar el suministro global de crudo.
A esto se suma un repunte del 7.4% interanual en las importaciones petroleras de China, que también influye en los precios.
El contrato de agosto WTI de Estados Unidos abrió con pérdidas de 0.77% respecto al cierre de la jornada previa, a 67.92 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre retrocedió 0.53%, a 69.99 dólares por barril (Ciudad de México, 9:04 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Con información de Reuters y CNBC
También puedes leer: