BMV cierra en verde por el nuevo máximo del oro; la tecnología apuntala a Wall Street
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la jornada de este lunes con un avance de 0.79%, a 61,045.09 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
La empresa que más ganó durante las operaciones del lunes fue Industrias Peñoles que registró un incremento del 5.07% manteniendo sus títulos a 822.30 pesos. La emisora que más perdió fue Genomma Lab International que cayó 2.81%, manteniendo el precio de sus acciones en 17.29 pesos.

Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron con ganancias, al registrar un repunte en las acciones tecnológicas debido al acuerdo de Broadcom y OpenAI.
El S&P 500 ascendió 1.56%, a 6,654.72 unidades; mientras que el Nasdaq Composite subió 2.21%, a 22,694.61 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 1.29%, a 46,067.58 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

BVM está digiriendo el caso Banamex
La BMV registró un repunte debido a que los títulos de la minera Industrias Peñoles encabezaron las alzas con un 5.25%, ante un nuevo máximo del oro, que ha superado los 4,100 dólares por primera vez en su historia.
El avance de la BMV también se debe a un mejor ambiente para los activos de riesgo ocasionado por menores preocupaciones de una escalada comercial entre China y Estados Unidos, después de que la semana pasada registró fuertes pérdidas debido a que los inversionistas de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, mostraron su descontento por su intención de adquirir el 100% de Banamex.
El jueves pasado Citigroup decidió rechazar la oferta del magnate mexicano optando por abrir el capital de la institución a inversionistas a través de una Oferta Pública Inicial (OPI) y del otorgamiento de una participación del 25% al empresario Fernando Chico Pardo.
Mientras que en el sector financiero persiste cierta inquietud tras la liquidación de CIBanco luego de presuntas irregularidades. A esto se suma la advertencia de la industria automotriz sobre una caída en la producción y exportación de vehículos pesados
agregó Felipe Mendoza, analista de Mercados de ATFX LATAM.
Acciones tecnológicas rebotan en Wall Street
Por su parte, Wall Street experimentó un rebote luego de una semana que cerró en rojo tras las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump en contra de China. La caída del S&P 500 del pasado viernes fue la mayor desde abril.
Las empresas tecnológicas sufrieron las peores pérdidas, ya que muchas de estas dependen de la nación asiática para la fabricación de semiconductores y vehículos eléctricos, entre otros productos.
No obstante, este lunes las acciones de Oracle subieron más de 5%, mientras que Nvidia creció cerca de 3%. Broadcom inició la jornada de este lunes con un incremento de más de 7% en sus títulos y la cierra llegando casi a 10%, esto luego de hacer oficial su asociación con OpenAI.
Respecto a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el comentario del viernes del presidente Trump sí dejó huella en la nación asiática: provocó una caída de las acciones que eliminó 2 billones de dólares de su valor de mercado.
No obstante, las acciones chinas van retomando el rumbo luego de que Trump dijera que las relaciones comerciales con China “estarán bien”. Una publicación del republicano en Truth Social probablemente sugirió a los inversionistas que su amenaza de imponer un aumento en los aranceles a China podría no cumplirse.
No se preocupen por China, ¡todo estará bien! El respetado presidente Xi acaba de pasar un mal momento. No quiere una depresión para su país, y yo tampoco. Estados Unidos quiere ayudar a China, no perjudicarla
escribió Trump.
A este respecto, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que hubo comunicación el fin de semana con el gobierno de China y se está acordando una reunión entre Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping.
Si bien hubo un repunte este lunes para Wall Street, el mercado también enfrentó otras preocupaciones. El cierre del gobierno estadounidense se extendió otra semana, con la inminente fecha límite para la presentación de nóminas el 15 de octubre.
OPEP prevé un déficit menor de petróleo para 2026
Los precios del petróleo cerraron la jornada de este lunes con ganancias debido a un informe en el que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) insinuó que el mercado petrolero experimentará un déficit de oferta mucho menor en 2026, a medida que el grupo más amplio de la OPEP+ impulsa el aumento de la producción.
El contrato a noviembre WTI de Estados Unidos subió 0.17% respecto al cierre de la jornada previa, a 59.59 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en diciembre ganó 0.94%, a 63.32 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Con información de CNBC y Reuters
Puedes leer más en:








 
 