BMV cae y Wall Street abre en verde, con el S&P 500 y Nasdaq Composite en máximos

BMV cae y Wall Street abre en verde, con el S&P 500 y Nasdaq Composite en máximos

La BMV registra pérdidas en las operaciones de este miércoles; Wall Street suma ganancias con el S&P 500 y Nasdaq Composite en máximos.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre la jornada de este miércoles con una pérdida de 0.09%, a 58,624.74 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.   

El principal índice del mercado bursátil mexicano cae tras dos sesiones consecutivas registrando ganancias. 

Chihuahua

Por su parte, los principales índices de Wall Street abren la sesión en verde, con el S&P 500 y el Nasdaq Composite registrando nuevos máximos. 

El S&P 500 gana 0.39%, a 6,470.95 unidades, mientras que el Nasdaq Composite asciende 0.28%, a 21,742.42 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanza 0.89%, a 44,853.03 unidades (Ciudad de México, 8:40 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. 

BMV y Wall Street, atentos a la información económica de EU 

Grupo Financiero Monex destacó que los mercados accionarios a nivel mundial registran movimientos positivos ante las expectativas de recortes a la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed). 


Iberdrola Mexico

Los datos de la inflación al consumidor fortalecieron la expectativa de que en la decisión del próximo 17 de septiembre el banco central estadounidense estará inclinándose por un ajuste de 25 puntos base, según el Grupo Financiero Banorte. 

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó durante una entrevista que existe una buena posibilidad de que se materialice un recorte de 50 puntos base el próximo mes. 

Durante la sesión se estará esperando el discurso del presidente de la Fed de Atlanta y miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), Raphael Bostic, sobre el panorama económico de Estados Unidos. 

Petróleo mira a la demanda y relación Rusia-EU 

Los precios del petróleo registran pérdidas este miércoles luego de que la Agencia Internacional de la Energía indicó que la oferta de crudo superará a la demanda este año. Los inversionistas también tienen la mira puesta en la relación comercial entre Rusia y Estados Unidos. 

El contrato de septiembre del WTI de Estados Unidos cae 0.59% respecto al cierre de la jornada previa, a 62.80 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en octubre pierde 0.42%, a 65.84 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.  

Conocer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO