BMV y Wall Street registran máximos históricos ante el optimismo por los recortes de la Fed

BMV y Wall Street registran máximos históricos ante el optimismo por los recortes de la Fed

La BMV y Wall Street registraron máximos históricos ante el optimismo del mercado por los posibles recortes a la tasa de interés de la Fed.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este jueves con una ganancia de 1.76%, a 61,553.58 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.   

El principal índice del mercado bursátil mexicano logró recuperarse de las pérdidas de la sesión anterior para registrar un nuevo máximo histórico

ChihuahuaChihuahua

La firma encargada de encabezar el avance del día fue Fomento Económico Mexicano (Femsa) con un incremento de 3.65%, a 167.18 pesos; en contraste, el mayor retroceso lo tuvo Gentera al descender 1.66%, a 45.53 unidades por título. 

BMV
BMV

Por su parte, los tres principales índices de Wall Street se contagiaron del optimismo generalizado y lograron nuevos récords ante la expectativa de recortes a la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) pese a que la inflación de Estados Unidos se aceleró durante agosto. 

El S&P 500 ganó 0.85%, a 6,587.46 unidades; mientras que el Nasdaq Composite ascendió 0.72%, a 22,043.08 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 1.36%, a 46,107.79 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.


Iberdrola Mexico
Wall Street
Wall Street

BMV y Wall Street se mantienen en máximos

Grupo Financiero Monex señaló que los mercados accionarios a nivel mundial registran movimientos positivos, a medida que el optimismo entre los inversionistas por próximos recortes a la tasa de interés de la Fed no se vio mermado por la aceleración en la inflación.  

Durante agosto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos registró un incremento anual de 2.9%, por encima del 2.7% registrado el mes anterior y en línea con las proyecciones del mercado.

Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo tuvieron un incremento inesperado durante el periodo que finalizó el 6 de septiembre. El indicador se apuntó un alza de 27,000 para ubicarse en 263,000, contra una estimación de 235,000. 

Grupo Financiero Banorte destacó que el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambios su tasa de referencia en 2.00%, en línea con las expectativas de los analistas. 

Petróleo, con expectativas de menor demanda y mayor oferta

Los precios del petróleo registraron pérdidas en las operaciones de este jueves ante las expectativas de una menor demanda de crudo por parte de Estados Unidos y los riesgos de un amplio exceso de oferta. 

El contrato de octubre del WTI de Estados Unidos perdió 2.04% respecto al cierre de la jornada previa, a 62.37 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre cayó 1.78%, a 66.29 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Precios del petróleo
Precios del petróleo

Conoce más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO