La BMV amanece volátil y Wall Street revierte ganancias tras el ataque arancelario de Trump
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la sesión del viernes con pérdidas de 0.33%, a 56,550.12 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
La BMV regresó a números rojos en una jornada marcada por la volatilidad del mercado, después de que en la sesión previa se había recuperado de tres caídas consecutivas, y perfila una semana con pérdidas.
Mientras que los principales índices de Wall Street también registran descensos, arrastrados por el nuevo ataque arancelario del presidente estadounidense Donald Trump, que arremetió contra Canadá anunciando una tasa arancelaria del 35% a todas sus importaciones a partir del 1 de agosto.
El S&P 500 retrocedió 0.44%, a 6,252.81 unidades; mientras que el Nasdaq Composite cayó 0.10%, a 20,609.29 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones perdió 0.55%, a 44,403.83 unidades (Ciudad de México, 8:20 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV abre con volatilidad y Wall Street cae
La BMV y los principales índices de Wall Street iniciaron la jornada de este viernes en terreno negativo, en medio de una apertura volátil marcada por el endurecimiento de las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los mercados reaccionaron con cautela después de que el mandatario impusiera un arancel del 35% a las importaciones provenientes de Canadá, en represalia por el presunto tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Trump advirtió que las tarifas podrían aumentar si Canadá responde con medidas similares.
Además, el presidente estadounidense amenazó con establecer aranceles generales de entre 15% y 20% para el resto de sus socios comerciales, por encima del nivel estándar del 10%. Se espera que la Unión Europea sea el siguiente bloque en recibir una carta oficial con las nuevas condiciones arancelarias impuestas por Washington.
Las caídas bursátiles se dan después de que el S&P 500 y el Nasdaq marcaron máximos históricos impulsados por el repunte de acciones tecnológicas como Nvidia, en un contexto de fuerte optimismo por el avance de la inteligencia artificial.
El petróleo sube por expectativas de superávit
Los precios del petróleo registraron un repunte de 2% este viernes, impulsados por el panorama de sobreoferta anticipado por la Agencia Internacional de Energía (AIE).
La agencia proyecta que la producción mundial de crudo aumentará en 2.1 millones de barriles diarios durante 2025, lo que representa un alza de 300,000 barriles frente a la previsión anterior. En contraste, la demanda global se incrementaría apenas en 700,000 barriles diarios, lo que anticipa un considerable superávit en el mercado petrolero para este año.
El contrato de agosto WTI de Estados Unidos abrió con ganancias de 2.19% respecto al cierre de la jornada previa, a 68.03 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre retrocedió 2%, a 70.01 dólares por barril (Ciudad de México, 8:18 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Con información de CNBC y Reuters
También puedes leer: