La BMV rescata el verde; Wall Street repunta con máximos históricos para el Nasdaq y S&P
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión del jueves con un ligero avance de 0.09%, a 56,739.9 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
La BMV se recuperó al cierre de la jornada luego de haber acumulado tres sesiones consecutivas con pérdidas, lo que la llevó a perder los 57,000 puntos. El mercado bursátil mexicano se ha visto presionado por los recientes ajustes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los títulos que registraron mayores ganancias fueron los de Pinfra con un aumento del 11.27% a 23289 pesos por título; mientras que la emisora que más perdió fue Megacable, con una caída del 6.35% a 53.12 pesos por acción, según datos de Investing.
Mientras que los principales índices de Wall Street se dispararon a máximos históricos impulsados por las acciones de empresas tecnológicas como Nvidia.
El S&P 500 avanzó 0.27%, a 6,280.46 unidades; mientras que el Nasdaq Composite subió 0.09%, a 20,630.66 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones ganó 0.43%, a 44,650.64 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV frena racha negativa
La BMV retomó el terreno positivo este jueves, luego de acumular tres jornadas consecutivas en rojo. El rebote estuvo respaldado por el optimismo del mercado ante la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Entre las emisoras destacadas del día, las acciones de la concesionaria de autopistas Pinfra lideraron las ganancias tras anunciar la venta de su participación en la terminal portuaria de Altamira por un monto superior a los 800 millones de dólares.
En el ámbito local, la minuta de la última reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico) reveló que la Junta de Gobierno mantiene una postura cautelosa, lo que sugiere que los próximos recortes a la tasa de interés podrían ser más limitados de lo anticipado.
Según un análisis de Monex, el tipo de cambio sigue favorecido por el debilitamiento del dólar, impulsado por el ajuste en las expectativas macroeconómicas de Estados Unidos y la incertidumbre en torno a la política comercial del país.
En Wall Street, los principales índices ignoraron las presiones arancelarias de la Casa Blanca y cerraron con ganancias. El Nasdaq y el S&P 500 marcaron nuevos máximos históricos, impulsados por el entusiasmo de los inversionistas en torno a la inteligencia artificial (IA), vista como una tecnología clave para contrarrestar los efectos inflacionarios derivados de los aranceles.
En este contexto, Nvidia consolidó su liderazgo como la empresa más valiosa de la historia, alcanzando una capitalización de 4.01 billones de dólares y superando a Apple.
Por su parte, el Dow Jones también cerró al alza, apoyado por expectativas de que los nuevos aranceles puedan beneficiar a algunas industrias locales. El índice avanzó luego de que se confirmara la imposición de un arancel del 50% a las importaciones de cobre, programado para entrar en vigor el próximo 1 de agosto.
Petróleo cae 2% por impacto de aranceles
Los precios del petróleo cerraron con una caída de alrededor de 2% a medida que los inversionistas sopesaron el impacto potencial de los aranceles. Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) se prepara para recortar aún más la producción de crudo en septiembre.
El contrato de agosto WTI de Estados Unidos cerró con una pérdida de 2.65% respecto al cierre de la jornada previa, a 66.57 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre retrocedió 1.91%, a 68.85 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Con información de CNBC y Reuters
También puedes leer: