BMV suma su tercer máximo histórico consecutivo; Wall Street se tiñe de rojo

BMV suma su tercer máximo histórico consecutivo; Wall Street se tiñe de rojo

El inicio de octubre es contrastante entre la BMV y Wall Street, mientras el IPC alcanza máximo histórico, la Bolsa de Nueva York pierde.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre la jornada de este martes con una ganancia de 0.08%, en 62,968.79 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.   

La cifra significa el tercer máximo al hilo para el principal índice del mercado bursátil mexicano. En caso de concretarse la quinta subida consecutiva, el IPC estaría concretando su mejor racha desde mayo. 

ChihuahuaChihuahua

Por su parte, los principales índices de Wall Street se pintan de rojo ante las preocupaciones causadas por el cierre de gobierno de Estados Unidos y las consecuencias que traerá. 

El S&P 500 pierde 0.27%, a 6,679.34 unidades; mientras que el Nasdaq Composite desciende 0.37%, a 22,575.53 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones cae 0.08%, a 46,359.15 unidades (Ciudad de México, 8:17 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.

BMV y Wall Street se mueven con cautela 

Grupo Financiero Monex señaló que a nivel mundial los mercados accionarios registran movimientos mixtos mientras los inversionistas globales se preparan para hacer frente a los efectos que puedan resultar del cierre de gobierno de Estados Unidos. 


Iberdrola Mexico

Los analistas resaltaron que el movimiento se dirige a ser uno de los cierres más prolongados y con mayores riesgo económicos, ya que existe la advertencia de Donald Trump sobre despidos masivos.

Asimismo,  el Departamento del Trabajo advirtió que las cifras laborales programadas para el viernes no serían publicadas, lo que impacta en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). 

Dentro del ámbito corporativo destaca el incremento de 3.71% registrado por las acciones de Nike que cotizan en la Bolsa de Nueva York luego de haber entregado un reporte trimestral mejor al esperado tras el toque de campana del martes. 

Petróleo cede a la espera de la OPEP+

Los precios del petróleo registran pérdidas de más de 1% mientras los inversionistas evalúan los planes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) sobre incrementar la producción de crudo. La decisión estaría llegando en un momento en el que se muestran signos de una menor demanda tanto en Estados Unidos como en Asia.  

El contrato de noviembre del WTI de Estados Unidos retrocede 1.39% respecto al cierre de la jornada previa, a 61.50 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en igual mes pierde 1.32%, a 65.16 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO