BMV extiende la suspensión de las acciones de Elektra
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) extendió este martes la suspensión de la cotización de las acciones de Grupo Elektra, empresa del multimillonario Ricardo Salinas Pliego, luego de que se venciera el plazo de 20 días hábiles estipulado en la Ley del Mercado de Valores.
El centro bursátil que dirige Jorge Alegría Formoso reveló que la suspensión a Elektra continuará “hasta en tanto se superen las causas que le dieron origen, o hasta que esa autoridad ordene lo contrario”.
Este informe lo realiza esta Bolsa de Valores, en cumplimiento a lo establecido por las disposiciones contenidas en su reglamento interior, para todos los efectos a que haya lugar
se lee en el evento relevante publicado este martes.
Las acciones de Grupo Elektra se encuentran suspendidas desde el pasado 30 de septiembre, cuando la BMV dijo que la compañía no estaba cumpliendo con los requisitos mínimos de capital flotante para mantenerse en el mercado accionario.
De esta manera, la compañía se unió al club de empresas ‘zombi’ listadas en dicha bolsa, al igual que otros nombres como Altos Hornos de México, Edoardos Martín o Unifin, algunas de las cuales llevan más de dos décadas en ese estatus. En esa lista también aparece TV Azteca, al igual que Elektra propiedad de Ricardo Salinas Pliego, suspendida desde 2023.
El desliste de Elektra
Además, la suspensión se llevó a cabo luego de que la empresa de Salinas Pliego anunciara sus intenciones, en diciembre de 2024, de privatizar y salir del mercado accionario, con lo que ya no tendría que reportar su situación financiera, incluidos los créditos fiscales que le reclama el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En septiembre, las acciones de Grupo Elektra comenzaron a cotizar mediante un esquema de negociación por subasta. Lo anterior derivó en el incumplimiento en uno de los requisitos del reglamento de la bolsa, de mantener al menos el 12% del capital social entre el público inversionista.
El empresario Ricardo Salinas ha señalado tanto a la BMV como a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de implementar medidas que han afectado a los accionistas de la compañía.









