El precio de la criptomoneda insignia, el bitcoin, registró un importante incremento de casi 7%, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una pausa a los aranceles de más de 75 países por un periodo de 90 días.
Al momento, el bitcoin sube 6.82% a 82.316.6 dólares (Ciudad de México, 14:07 horas), de acuerdo con Investing.com. El aumento de la criptomoneda coincidió con el mayor repunte del índice bursátil Dow Jones Industrial Average.
Previamente, el bitcoin había caído hasta 74,567.02 dólares como el rendimiento de referencia del bono del Tesoro estadounidense a 10 años. Asimismo, el bitcoin ha cayó aproximadamente un 25% desde su máximo histórico de enero, afectado principalmente por la política económica del mandatario estadounidense.
Un ‘respiro’ para bitcoin y para el mercado
Donald Trump ha pausado los aranceles para más de 75 países, los cuales ‘se acercaron’ a Estados Unidos para negociar. Y para las naciones que no buscaron negociaciones, pero que tampoco aplicaron tarifas de represalia, se autorizó una reducción al 10% de los aranceles recíprocos.
Según Ben Kurland, director ejecutivo de la plataforma de investigación de criptomonedas, DYOR, estas medidas sin duda son un ‘respiro’ para el mercado en general, que le permitirá ‘alinearse’ al enfoque comercial transaccional del mandatario estadounidense, no ideológico.
No obstante, la incertidumbre no se irá y la sensación de estabilidad es momentánea.
Esta medida tranquiliza a los inversionistas y brinda a las empresas una sensación de estabilidad, pero no es lo suficientemente larga como para impulsar cambios reales en la cadena de suministro ni decisiones de inversión
detalló Kurland.

Bitcoin, ‘dependiente’ de las acciones tecnológicas
Desde la semana pasada, el bitcoin se ha ‘guiado’ por el mercado de valores, que ha mostrado volatilidad. La criptomoneda ha caído alrededor de un 5% desde entonces, al igual que los promedios de las principales acciones.
Si bien, es posible que bitcoin continúe moviéndose a la par de las acciones tecnológicas día tras día, es importante que los inversionistas a largo plazo se preparen para lo que viene.
Los inversionistas a largo plazo deberían posicionar sus carteras para una debilidad sostenida del dólar y una inflación generalmente superior al objetivo, en consonancia con cómo se han resuelto en el pasado los períodos de graves fricciones comerciales en Estados Unidos,
dijo Zach Panel, jefe de investigación de Grayscale Investments.
Con información de CNBC
Te puede interesar: