Acciones de Elektra cambian esquema de cotización en la BMV

Acciones de Elektra cambian esquema de cotización en la BMV

Las acciones de la compañía reiniciaron cotizaciones en la BMV en noviembre de 2024, luego de permanecer suspendidas por casi cuatro meses.

Las acciones de Grupo Elektra, el brazo minorista y de servicios financieros de Grupo Salinas, cotizarán en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a través del esquema de negociación por subasta.

La aplicación del esquema inició en la sesión de este jueves, y es resultado de lo que el centro bursátil consideró un “incumplimiento” en uno de los requisitos de su reglamento interno, de acuerdo con un comunicado.

ChihuahuaChihuahua

Dicho “incumplimiento” está relacionado con mantener entre el público inversionista por lo menos 12% de su capital social.

Tales valores continuarán negociándose a través del citado esquema en tanto no se subsane el incumplimiento de que se trate

agregó BMV.


Iberdrola Mexico

En el esquema de negociación por subasta, se presentan las posturas de compra y venta en momentos específicos de la sesión, y se determina un precio único de equilibrio para llevar a cabo el cruce de las órdenes.

En la sesión de este jueves, las acciones de Elektra subían 0.43%, a 374.99 pesos por acción, en un día en el que el S&P/BMV IPC, el principal índice de referencia del mercado, alcanzaba un nuevo máximo histórico al superar el piso de los 61,000 puntos.

De enero a la fecha, las acciones de Elektra acumulan un rendimiento de 7.7%.

Elektra y su proceso de desliste

La cotización de las acciones de Elektra en la BMV continúa en tanto concreta sus planes para deslistarse de la BMV, los cuales reveló en diciembre de 2024. Fue en ese mes cuando los accionistas de la emisora aprobaron la privatización de la compañía, al tiempo que nombraron a un nuevo consejo de administración.

Los cambios en el órgano de gobierno incluyeron el nombramiento de Ricardo Salinas Pliego como presidente honorario. También la designación de Pedro Padilla como presidente, y de Gabriel Alfonso Roqueñi como consejero y director general.

La decisión de abandonar la BMV ocurrió un mes después de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenó el levantamiento de la suspensión de cotización de Elektra. Antes de ello, los títulos de la minorista permanecían sin operación tras acusar actividades fraudulentas por parte del fondo Astor Asset Management.

El reinicio de operaciones implicó una caída de más de 70% en el valor de sus acciones. Sin embargo, en las semanas subsecuentes los papeles de Elektra recuperaron su valor en un 71%.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

 

back to top EL CEO