Vicion Power: el esquema piramidal que ilusionó a migrantes en EU, ahora en México
El discurso de Gabriel García Lucero normalmente se mezcla con la música y los aplausos. Más que un “emprendedor”, parece un predicador: habla sin titubeo y sin entrar a detalles sobre inversiones, acuerdos y contratos firmados por Vicion Power, la empresa multinivel que fundó en Estados Unidos en el año 2022.
Detrás de sus estrafalarias presentaciones —que incluyen alabanzas y rifas con premios de 50 dólares— no se distinguen la verdad y la mentira.
Yo estoy dentro, no sé de qué se trata, fue por una revelación de parte de Dios,
asegura Noé, uno de los inversionistas que puso su dinero en manos de esta empresa.
Ante los ojos de su comunidad, no se asoma la duda: el hombre promete llevarlos a la “abundancia” económica. Asegura —aún sin mostrar evidencia— que su empresa tiene su propio banco, que patentó un celular satelital capaz de generar ganancias al usar los videojuegos, que fue proveedor de grava para el Tren Maya y que invirtió en cinco drones para transportar a humanos.
Tras una extensa revisión EL CEO detectó que no hay evidencia de que existan tales proyectos de inversión. Aún con un discurso engañoso, el “negocio” de Gabriel García Lucero —que comenzó en Estados Unidos— ahora busca expandirse en América Latina y Europa, de hecho, se tiene detectada su presencia en Chile, Colombia, Ecuador, República Dominicana, España y México.
Se trata de una “compañía” que comenzó su andar reclutando a cientos de migrantes latinos —la mayoría en situación de vulnerabilidad— quienes hoy lamentan haber confiado en Vicion Power. Analistas consultados por este medio catalogan el “negocio” como un esquema ponzi, donde las personas que han confiado en Gabriel García han puesto en riesgo su patrimonio.

Las mentiras de Vicion Power
EL CEO también constató que algunos proyectos de Vicion Power son una colección entre verdades a medias y mentiras. Por ejemplo, hay productos que sí existen; aunque García Lucero menciona que se pueden encontrar en Liverpool, pero no están disponibles en su catálogo físico o en línea.
Algunos de los productos como joyería, calzado, motocicletas o café, que supuestamente son el resultado de las inversiones de Vicion Power, solo son artículos con una etiqueta sobrepuesta y, al menos en México, se venden en una tienda de dos pisos en el municipio de Miahuatlán, Oaxaca.
Además los supuestos teléfonos satelitales con la “patente” que habría desarrollado Vicion Power, se “vendieron” en preventa en un sitio web que ya desapareció y los celulares no existieron físicamente. Mientras que los drones para humanos, que presuntamente desarrolló la “empresa”, son una copia de un proyecto aficionado de 2014 que hicieron pasar como suyo.
La compañía multinivel menciona además que fue proveedora del Tren Maya, pero no hay evidencia de alguna contratación en la plataforma Compras Mx, ni en los registros de proveedores de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Pese a ello Vicion Power —con todo y error ortográfico— recaudó dinero con facilidad entre la comunidad migrante en Estados Unidos. En sus conferencias, García e Hiunitto Palacios Mosquera —su entonces socio, y que ahora es parte de otro esquema que anuncia inversiones en oro— hablaban a la comunidad hispana sobre “dignificación” y obtener un “estatus migratorio regular” solo con poseer la membresía de su “negocio”.
Los afectados por Vicion Power
Vicion Power promete dar un rendimiento diario del 0.77% o duplicar la cantidad invertida en un año. ¿El método? Principalmente, supuestas operaciones en criptomonedas; aunque también presume de capitalizar los proyectos “del futuro” antes mencionados.
Un grupo de cerca de 30 afectados comenzó una denuncia de acción penal por los presuntos delitos de fraude y encubrimiento de activos en Estados Unidos contra el “predicador” de esta presunta estafa y reclaman daños por 1.7 millones de dólares (mdd).
Según Mariano Moyano, el abogado que promueve el caso en Moyano & Asociados, también hay una multitud de personas afectadas que han decidido no denunciar porque recibieron amenazas de ser deportados si lo intentaban. De fondo, el especialista estima el “despojo” en unos 20 mdd como mínimo.
Muchos afectados en Estados Unidos fueron inmigrantes mexicanos sin estatus regular. Están con miedo de demandar porque (Gabriel García) los amenazó que los iba a denunciar. Hay miles de personas que no se animan por el temor de la deportación,
dice Moyano en entrevista con El CEO .
Esto sucede mientras más usuarios de todo el continente —desde Boston hasta Santiago de Chile, pasando por la Ciudad de México— intentan retirar su dinero de la supuesta plataforma de inversiones de Vicion Power sin éxito. Algunos de ellos, incluso, han sido abandonados por quienes los invitaron al esquema: familiares, amigos, vecinos o compañeros de trabajo.
¿Cómo funciona el esquema piramidal de Vicion Power?
Vicion Power, inicialmente conocida como “Vicion Group”, creció exponencialmente de boca en boca durante la pandemia, entre 2021 y 2022. El propio fundador y los “embajadores” —como nombra a los miembros de mayor rango en la pirámide— realizan eventos en salones, hogares y hasta iglesias cristianas con el objetivo de reclutar a nuevos inversionistas.
La premisa parece sencilla: cualquier persona puede inyectar desde 10 dólares en una plataforma web. El dinero supuestamente se invierte en staking, un modelo de inversión de alto riesgo en criptomonedas; además de otros presuntos bienes como “drones para personas”, filtros de agua, teléfonos celulares, metales preciosos y joyas.
El esquema piramidal se consolida en el siguiente paso: Vicion Power promete “bonos” a usuarios por cada referido que inviten directamente y, posteriormente, por cada miembro adicional que sus afiliados agreguen al esquema. Al mismo tiempo, los inversionistas también obtienen rangos y reciben recompensas por ‘ascender’ en el escalafón, con la promesa de ganar hasta 500,000 dólares por incorporar personas.
De acuerdo con Juan de Ávila, experto en ciberseguridad e inversionista independiente, los signos de un esquema ponzi en Vicion Power son claros:
- el uso de rangos para identificar a los miembros e incentivar incorporaciones nuevas, habitual en las estafas;
- recibir dinero por cada invitado adicional, con lo que se modela la pirámide;
- el perfil de García Lucero, con poca experiencia en las inversiones de criptomonedas;
- el rendimiento prometido, del 200% anual, que considera imposible de lograr mediante el staking, que habitualmente brinda un 3% real al año.
Sin acceso al dinero
Ante las dudas, diversos participantes del esquema decidieron retirar su dinero de la plataforma. No obstante, desde hace casi dos años, no es posible sacar fondos de Vicion Power: primero, la empresa culpó a problemas técnicos de su plataforma, después a los bancos y, finalmente, aseguró que los retiros se pagarán con una nueva aplicación que está en su fase de pruebas.
Es decir, la gente inyecta dinero al sistema y lo ve crecer “en su pantalla” con los rendimientos prometidos. Pero, cuando intenta hacer uso de sus ganancias, el sistema “rebota” las transacciones y los supuestos fondos permanecen ahí.
Un afectado originario de Chile —hasta donde llegó la pirámide— contó a EL CEO que era posible retirar los rendimientos cuando el esquema inició entre 2022 y 2023, lo que inspiró a él y a otros inversionistas a inyectar más fondos. Luego, a raíz de un supuesto pleito entre García Lucero y otro de sus socios, la página web cambió y nunca más pudo acceder a los recursos.
Cuando noté que las cosas estaban raras intenté hacer un retiro de 1,200 dólares, era la cantidad que necesitaba para un tratamiento dental. El dinero nunca llegó. Cancelaban el intento con cualquier excusa. De esto ya han pasado más de dos años,
explica la víctima, quien tiene ‘congelados’ unos 5,000 dólares en la empresa.
Una presunta estafa que llega a México
EL CEO contactó a un grupo de seis afectados en la Ciudad de México que invirtieron entre 500 y 5,000 dólares en el proyecto. Para la mayoría, el modus operandi fue similar: llegaron a la presunta estafa por invitación de un “patrocinador”; después, invirtieron dinero y agregaron a sus familiares y amigos con la promesa de retornos más rápidos; finalmente, perdieron el acceso a sus recursos.
Detrás de la imposibilidad de retirar su dinero los inversionistas encuentran toda clase de excusas, aunque comienzan a considerar la posibilidad de una pérdida total.
Nos han hablado de que van a comprar un banco para que a través de él podamos retirar, pero son puras promesas porque después de un año que dieron esa noticia no es posible hacerlo
comenta Rubén, quien tiene dos años sin noticias de su dinero.
Así llegó esta empresa multinivel a México
En medio de las dudas en otros países, Vicion Power llegó a México el 24 de enero de 2023, al adquirir una empresa llamada Alliance System Club, S. A. P. I. de C. V. Esta se constituyó seis años antes en Xalapa, Veracruz, por Pablo Ruizsánchez y Elsa Miriam Flores Grijalba, dos personas que no tienen antecedentes comerciales.
Pero meses más tarde, los “empresarios” regalaron sus acciones a Gabriel García Lucero y a otra persona, quien luego las vendió a Hiunitto Palacios Mosquera.
En noviembre de 2023 los dueños de Vicion Power compraron una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) no regulada —una figura que puede dar crédito, pero no recibir inversiones— llamada BidQ.
Con estas dos organizaciones legalmente constituidas, el presunto fraude adquiere un “respaldo estructural” que utilizan para animar a las personas a entregar su dinero. Incluso muestran su información documental, como acta constitutiva, RFC, documentos notariales, etcétera. Sin embargo, jamás mostraron el supuesto permiso para captar recursos como sí lo hacen las Sociedades Financieras Populares (Sofipo), que son reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En México, el esquema de crecimiento es similar al de Estados Unidos: líderes de la empresa convocan a reuniones en salones por las que cobran el ingreso. En ellos se hacen espectáculos relacionados con la cultura prehispánica, charlas motivacionales, rifas y, finalmente, se “vende” la idea de prosperidad por el solo hecho de al entrar al grupo.
Vicion Power concentró su presencia en Xalapa, Veracruz, donde incluso tuvo una “tienda física” dentro de un modesto edificio cerca del centro de la ciudad. Últimamente, crece en zonas ligadas a la comunidad mexicano-estadounidense: tiene oficinas en Miahuatlán, Oaxaca —el tercer municipio oaxaqueño con mayores remesas—. También opera algunas redes en la Ciudad de México.
Además ya fue identificada por la propia CNBV, quien realiza desde abril pasado una investigación por “presuntas operaciones violatorias” e infracciones.
Esquema ‘con legalidad’
El 12 de julio de 2025, Nahún Viveros Telles, quien se presenta como “el contador de la empresa” —y realmente es Contador Público, según una consulta de EL CEO al Registro Nacional de Profesionistas— dirigió una reunión de Zoom ante más de 600 mexicanos, en la que mostraba la “legalidad” de Vicion Power, basada en la existencia de las dos compañías que los “respaldan”.
“No existe ninguna compañía en el mundo que tenga todas las credenciales que hoy tiene Vicion Power (…) somos los primeros en lograrlas, esta licencia, esta legalidad”, presume el contador.
En la misma reunión, otros miembros de la empresa justificaron que la figura legal bajo la que está constituida, de Sociedad Anónima Promotora de Inversión, les permite “captar capital” para las “inversiones” del público. Aunque ninguna sociedad no regulada por la CNBV está autorizada para hacerlo, según el artículo 8 de la Ley del Mercado de Valores (LMV).
En palabras del experto entrevistado por EL CEO, esta es una práctica común en las empresas piramidales.
[Crear empresas piramidales] generalmente lo hacen con SAPIs, que aunque no están autorizadas para recibir recursos del público en general, como en su nombre tienen “promotora de inversión” la gente lo cree. Son timadores, engañan a la gente
dice Juan de Ávila.
La empresa también alardea sobre contar con un registro de autorización ante la Securities and Exchange Comission (SEC) en Estados Unidos. No obstante este medio no encontró permiso alguno ante el regulador.
El abogado Mariano Moyano, por su parte, agregó que no existe ninguna autorización aunque la empresa sí intentó solicitara —sin éxito— hace más de dos años.
El estafado se convirtió en “estafador”
Gabriel García Lucero cambió las camisas de manga corta por trajes de satín y camisas extravagantes. Se describe como un padre soltero que creó Vicion Power para solventar los problemas de dinero que tuvo tras ser despedido de su trabajo tradicional y después de participar en varios esquemas multinivel que “lo estafaron”.
Podría dividirse a sus conocidos en dos grupos: aquellos que lo apoyan incondicionalmente, le agradecen y hasta lo nombran como “Rey Midas”, por “convertir en oro todo lo que toca”; otros, quienes reclaman el dinero que le han entregado y lo consideran un estafador.
Moyano, que dirige la acción legal en su contra, lo describe como cerrado: no acepta ninguna mediación, ni está dispuesto a platicar. Además cuenta que posiblemente no esté convencido de que comete un presunto delito al retener el dinero de sus clientes. “Demuestra un grado de inconsciencia absoluta”, dice.
Su exsocio, Hiunitto Palacios Mosquera, pasó de dirigir reuniones en iglesias cristianas en Colombia y Venezuela a presentarse como un “abogado” e invitar a nuevas personas al esquema de Vicion Power con discursos motivacionales. Aunque según Moyano ha habido una ruptura entre ambos y, en la antesala de una disputa penal, ha comenzado a mostrarse como una víctima de García Lucero.
El fondo de Vicion Power: un pequeño local en Boston
La posible ruptura se materializó el 3 de marzo de 2025, cuando García Lucero retiró todas las acciones de Vicion Power Inc. a Palacios Mosquera, según un acta en poder de EL CEO. Con el movimiento, se convirtió en el único accionista de la compañía.
Vicion Power Inc. es la empresa legal que utilizan para legitimar sus operaciones en Estados Unidos. Bajo ese nombre, también han abierto cuentas bancarias en Citi y JP Morgan Chase, en las que recaudaban el dinero de los inversionistas.
La dirección principal de la empresa y el corazón de todo el esquema piramidal está en el 119 de la calle Bennington, en el Este de Boston, Massachusetts. Se trata de un pequeño local comercial en un barrio latino, que ofrece servicios de mantenimiento, construcción y mudanzas para hogares, con un sencillo letrero de madera con letras azules: “D&V Vision Power Inc.” —con el error ortográfico ya corregido—.

Durante varios días, este medio buscó a Gabriel García Lucero por diversos medios, para conocer su postura respecto a las acusaciones en su contra y los hallazgos sobre las supuestas inversiones, pero al cierre de la edición no hubo respuesta.
También puedes leer: