Sandra Cuevas: un ‘imperio fantasmal’ que la conectó con empresarios, políticos, artistas y presuntos criminales

Sandra Cuevas: un ‘imperio fantasmal’ que la conectó con empresarios, políticos, artistas y presuntos criminales

La mayoría de negocios y organizaciones que asegura tener Sandra Cuevas tiene pocos registros formales; de hecho casi nada tiene un rastro oficial de su existencia. Pese a ello, la exalcaldesa de Cuauhtémoc ha logrado financiar su estilo de vida y sus aspiraciones personales y políticas. ¿Cómo sucedió?

En marzo pasado, Sandra Cuevas, la exalcaldesa de Cuauhtémoc, en Ciudad de México, presentó su proyecto empresarial Sandra Cuevas Diamond Group, un conglomerado de 10 marcas que, aseguró, financiará su proyecto político. El acto de presentación estuvo acompañado de una orquesta, acróbatas circenses y un espectáculo de luces y fuegos artificiales.

Delante de cientos de invitados, Cuevas contó su historia de “éxito” empresarial: dijo que comenzó vendiendo dulces a granel. De 10 pesos en 10 pesos —que era el precio de cada bolsita—, amasó un patrimonio que hoy suma millones; y que le ha dado para viajar por el mundo, tener un guardarropa con prendas de diseñador y hasta una colección de arte.

ChihuahuaChihuahua
Sandra Cuevas en su “empresa” Dulce Becerrita, en diciembre de 2012. Foto: Facebook / Dulce Becerrita

Pese a que ha asegurado que sus proyectos pagan impuestos y ha publicado “informes” de las donaciones que ha recibido su organización civil, EL CEO detectó un comportamiento atípico en el crecimiento de dicho capital.

Por ejemplo, no hay evidencia oficial de la existencia de su Fundación Por un México Bonito A.C., un proyecto que durante años —y de la mano de políticos y artistas como Sergio Mayer— ha realizado subastas de obras de arte, conciertos y entrega de medicinas, cobijas y apoyos para habitantes de Azcapotzalco y otros vecinos de la Ciudad de México.

EL CEO pidió postura a la política capitalina, y contestó que la Fundación Por un México Bonito A.C. está debidamente constituida como asociación civil ante notario público, con un “acta constitutiva registrada en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio”.


Iberdrola Mexico

Sin embargo, dicha organización no aparece en el Registro Público del Comercio consultado previo a la publicación de este reportaje.

“Hemos realizado actividades filantrópicas como subastas de arte, conciertos benéficos y entregas de medicamentos a comunidades vulnerables, financiadas por donaciones completamente ciudadanas. Es decir, Por Un México Bonito no es una donataria autorizada o recibe donativos de empresas o en grandes sumas, es más bien una fundación popular, de la gente, donde yo como ciudadana impulsé varias acciones filantrópicas, con mis propios recursos y recibiendo aportaciones mano en mano para apoyar acciones en beneficio de la sociedad”, detalló Cuevas.

Su reciente proyecto llamado Organización por la Familia y la Seguridad de México, tampoco es una empresa o una sociedad civil, solamente es una marca registrada en mayo de 2024.

El ‘imperio de diamante’ sin registros

Hasta antes del pasado mes de septiembre, no existía ninguna empresa fundada por la política capitalina inscrita ante el Registro Público del Comercio (RPC) de la Secretaría de Economía (SE), tampoco hay datos de las supuestas organizaciones civiles de Cuevas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Sin la formalización de estos proyectos, Cuevas no podía emitir facturas, ni tampoco tener una cuenta bancaria empresarial, según explicaron fuentes consultadas por EL CEO. Las cuales detallaron que en todo caso, su negocio de golosinas, llamado Dulce Becerrita, pudo tener un régimen de pequeño contribuyente —cuyas operaciones anuales solo pueden facturar cantidades debajo de los 2 millones de pesos—.

Cuevas dijo a este medio que en efecto estuvo bajo el régimen de pequeño contribuyente y no constituyó una empresa.

“No requería constitución como sociedad mercantil porque operaba informalmente al inicio, pero obtuve RFC personal  y facturé legalmente durante años. Tal vez resulte extraño para muchos esta forma de operar, pero realmente soy una persona que ha forjado su vida con base en el trabajo, siendo pequeña empresaria, recorriendo calles y tocando puertas, vendiendo en mercados y tiendas populares, para ello no se requiere empresas constituidas, marcas registradas o grandes estructuras, sino trabajo y determinación”, aseguró la exalcaldesa de Cuauhtémoc. 

Y pese a que su negocio de dulces —según Cuevas— fue un éxito, en las versiones públicas de sus declaraciones patrimoniales como funcionaria, no menciona ingresos por actividad empresarial. ¿Cómo lo logró? La falta de formalización y transparencia de sus negocios deja la duda de cómo realmente llega y se distribuye el dinero en la ‘red del diamante’ que públicamente presume la política capitalina.

El modelo de negocio de Dulce Becerrita consistió en colocar dulceros en tiendas. Foto: Facebook / Dulce Becerrita.

“Mis declaraciones patrimoniales, presentadas ante la Secretaría de la Función Pública durante mi gestión en Cuauhtémoc (2021-2024), reflejan fielmente mis ingresos como servidora pública y mi patrimonio. Los ingresos empresariales de proyectos como Dulce Becerrita o el Diamond Group son anteriores o posteriores a mi cargo, pero no se listan como ‘actividad empresarial’ porque mientras fui servidora pública me enfoqué de lleno a esa función”, aseguró Cuevas.

Por primera vez desde que se tiene registro, Sandra Cuevas apareció como accionista de una organización empresarial.

Ante el Registro Público del Comercio (RPC) se ingresó, el pasado 24 de septiembre, un acta a nombre de Sandra Cuevas Diamond Group S.A. de C.V., sociedad mercantil que fundó ante una notaría nueve meses antes.

Fuentes consultadas por este medio aseguraron que resulta completamente atípico dicho lapso, pues normalmente las notarías registran las asambleas de una empresa ante el RPC en cuestión de días o semanas.

“Sandra Cuevas Diamond Group, S.A. de C.V., se constituyó legalmente ante notario público, y su inscripción en el RPC se completó el 25 de septiembre de 2025, cumpliendo plazos razonables dada la carga burocrática y el tiempo que llevan los trámites, adicionalmente a que no di seguimiento ‘para presionar’ la conclusión del trámite, esto debido a que mi empresa sigue su curso. Esto no es irregularidad, sino agilidad emprendedora”, dijo Sandra Cuevas.

El registro mercantil de una empresa es necesario para trámites como la apertura de cuentas bancarias, tener un RFC, hacer solicitud de créditos o celebrar contratos con el gobierno o grandes compañías.

Es decir, la compañía de Cuevas no pudo contar con ninguna de estas herramientas durante el tiempo que permaneció sin inscribirse públicamente, pese a que sí realizó actividades comerciales como la venta de piezas artísticas en su galería ubicada en la colonia Anzures, en Ciudad de México.

Sandra Cuevas Diamond Group “apareció”

La publicación de la compañía se dio en medio de los cuestionamientos sobre su actividad empresarial, debido a que en marzo presentó públicamente un conglomerado de 10 negocios sin que hubiera registro de alguno de ellos. Dicha organización tuvo un capital social inicial de 100,000 pesos, con la exalcaldesa como titular del 75% de las acciones.

Sandra Cuevas Diamond Group se formalizó en la Notaría 35 de la Ciudad de México, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc y dirigida por Eutiquio López Hernández, el fedatario predilecto de Cuevas y con quien acudió a firmar compromisos de campaña en 2021.

Antes de esta protocolización, ninguna empresa de Cuevas estaba registrada de manera formal. Esto a pesar de que, según sus propias palabras, fue propietaria del negocio de dulces llamado Dulce Becerrita y de otra galería de arte, nombrada como 11|11.

Diamond Group tiene como logotipo un diamante, el cual se tatuó Óscar “N”, alias El Topo, quien fue detenido el septiembre señalado como presunto integrante de La Unión Tepito.

El Renato como también se le conoce a Óscar, trabajó con Cuevas en la alcaldía Cuauhtémoc, y mostró imágenes con ella y publicó videos en el interior de la casa de la exalcaldesa.

El “negocio” de las obras de arte

A finales del pasado mes de mayo, Cuevas inauguró —acompañada de actores y gente del gremio del espectáculo como Eduardo Yañez, Hector Soberon y César Evora— su galería de arte en la colonia Verónica Anzures, donde puso a la venta piezas de artistas como Rufino Tamayo, Rafael Coronel, Fernando Andriacci o Sebastián.

Inicialmente Cuevas mencionó que solo se exhiben las piezas, aunque hizo “ventas nocturnas” dentro de la misma, la cual supuestamente está bajo el esquema de Diamond Group, y se asume como una “empresa socialmente responsable”; sin embargo, en ese momento dicha sociedad no estaba registrada en el RPC.

Por ejemplo, exhibió la pieza titulada “Quetzalcóatl” del pintor mexicano Rufino Tamayo con un precio de 75,000 dólares; también “Don Felipe II” de Gilberto Aceves Navarro, con un precio de 17,500 dólares; el “Universo Azul” de Rafael Coronel con un costo de 7,900 dólares; “Pinceladas en negro” de David Alfaro Siqueiros con un precio en el muro de 9,500 dólares.

Pese a que son piezas con un alto valor económico y cultural, no existe claridad si aseguró y certificó las obras; si la galería emite facturas, si tiene una cuenta bancaria; o sí la propia Cuevas es la propietaria de las obras o están en comodato. En la declaración patrimonial de 2022, la política capitalina mencionó que tenía obras de arte con valor que sumaba unos 1.2 millones de pesos.

Pinturas recargadas en la pared

EL CEO acudió a la galería —en ese momento un influencer le leía el tarot de Sandra Cuevas—, pero las piezas exhibidas no tienen ficha técnica, precio o detalles de su composición. Incluso algunas pinturas solo están recargadas en la pared. El espacio es utilizado además por Sandra Cuevas para dar entrevistas a medios de comunicación.

A la inauguración de este espacio, en mayo pasado, asistió Alejandro El Choko, presunto líder del grupo delincuencial denominado La Chokiza, y quien el pasado 10 de septiembre fue detenido e imputado por los delitos de extorsión y homicidio.

Tras su arresto, Cuevas aceptó que tuvo un romance “efímero” con El Choko; sin embargo, en eventos públicos le ha agradecido su apoyo al movimiento político que encabeza.

Sin rastro de las fundaciones

Desde 2015, Sandra Cuevas también ha presumido la operación de “Fundación Por un México Bonito”. A través de ella, se repartió la ayuda social que le permitió darse a conocer como filántropa en la alcaldía Azcapotzalco y, posteriormente, visibilizar su figura hacia las elecciones de 2021.

EL CEO no encontró registro alguno de la fundación en la Comisión de Fomento de las Actividades de la Sociedad Civil, organismo gubernamental que agrupa los datos de organizaciones sin fines de lucro. En una búsqueda ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), “Fundación por un México Bonito” tampoco aparece como una donataria autorizada: ni siquiera entre 2016 y 2019, cuando mediáticamente tuvo su mayor actividad pública.

Sandra Cuevas realizó actividades de esta supuesta organización civil a lado de Christian Israel Quiroz Oropeza, su expareja y quien también fue su subdirector de Imagen Urbana cuando gobernó en la Cuauhtémoc, posteriormente señalado de un presunto intento de secuestro en el año 2018.

El discurso sobre el origen de los recursos de su filantropía también es contradictorio. En diversas publicaciones en la red social X, Sandra Cuevas presumía de que el 80% del dinero era aportado por ella y “aceptaba pocos donativos”; posteriormente, dijo que trabajaba totalmente con recursos propios.

También organizó, supuestamente con ayuda del actor y político Sergio Mayer, al menos cuatro subastas de arte y reconocía obtener recursos mediante galerías, donde dijo vender piezas de Picasso, José Clemente Orozco y otros artistas de renombre.

El rastro “oficial” en el servicio público de Sandra Cuevas

Cuevas ha hecho declaraciones contradictorias sobre su empleo dentro del sector público.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno documenta que Sandra Cuevas tuvo su primer empleo gubernamental en enero de 2013, como “Enlace de Alta Responsabilidad” en Aduanas de México, entonces adscritas al SAT. Presentó una declaración de conclusión apenas seis meses después, a finales de mayo del mismo año.

Estas declaraciones contradicen al currículum que entregó al asumir el cargo como alcaldesa de Cuauhtémoc, donde mencionó trabajar para el SAT desde 2008 y hasta 2014 con el puesto de “Enlace de Alto Nivel”.

El 1 de enero de 2014, Sandra Cuevas presentó una declaración en la que indicó que inició un empleo como jefa de Departamento en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encargada de “guarda y custodia de insumos”. Aunque no mostró una declaración de conclusión, en otros documentos detalló que dejó el empleo el 31 de enero de 2015.

En las declaraciones subsecuentes como mandataria, Cuevas dijo haber trabajado de marzo de 2016 a enero de 2018 en el Servicio de Administración Tributaria como jefa de Departamento, dato que tampoco concuerda con los documentos federales de Buen Gobierno.

Postura íntegra de Sandra Cuevas

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top EL CEO