Vehículos eléctricos: parque y demanda de electricidad se elevarán
Se prevé que el parque de vehículos eléctricos (VE) a nivel mundial se triplique en 2030, pero la demanda de electricidad podría multiplicarse por más de cuatro, alcanzando los 780 TWh. Esto se debe al aumento en el consumo de camiones eléctricos, así como a una mayor adopción de VE en los mercados donde más se conduce al año. Esto de acuerdo a un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
En 2024, la flota mundial de vehículos eléctricos consumió alrededor de 180 TWh de electricidad. Casi un 60% más que el año anterior. Para ponerlo en perspectiva, esto supera el consumo eléctrico anual de Argentina.
Incidencia de los camiones eléctricos
En México, casi el 8% de todas las ventas de autobuses fueron eléctricos en 2024, un aumento considerable respecto al poco más del 1% registrado en 2023. Asimismo, países como Colombia, Chile y Brasil han mostrado un crecimiento destacado en este sector durante los últimos años.
En Estados Unidos, más del 90 % de la demanda eléctrica para el transporte por carretera en 2024 provino de automóviles eléctricos; sin embargo, esta proporción disminuirá a cerca del 75 % en 2030, debido al incremento en la demanda de vehículos pesados.
Por su parte, los vehículos eléctricos ligeros en China representaron aproximadamente el 55 % de la demanda de electricidad por carretera en 2024, cifra que se mantendrá estable hasta 2030.
En Europa, el creciente número de camiones pesados eléctricos significa que su participación en la demanda de electricidad del transporte por carretera aumentará entre el 5% a más del 20% en 2030.
Producción de vehículos eléctricos
A nivel global, la electromovilidad continúa su rápida expansión, con países líderes en la producción y adopción de vehículos eléctricos impulsando el crecimiento del sector. China mantiene su posición como el principal fabricante mundial, concentrando más del 70% de la producción global de vehículos eléctricos. Mientras tanto, regiones como Europa y Asia Pacífico aumentan su capacidad productiva y fortalecen su infraestructura de carga para atender la demanda creciente.
En América del Norte, México destaca por su acelerado crecimiento en producción, duplicando sus unidades fabricadas para 2024, gracias en gran parte a la inversión y expansión de fabricantes con sede en Estados Unidos. Este desarrollo se complementa con un aumento del 20% en puntos de carga desde 2022, reflejando un esfuerzo coordinado para mejorar la infraestructura y facilitar la adopción masiva de vehículos eléctricos en el país.
El restante 30% se distribuyó en partes iguales entre fabricantes japoneses y europeos.
Por su parte, nuestro vecino del norte aumentó su parque de puntos de carga en un 20%, alcanzando poco menos de 200,000 puntos de carga públicos. Esto, pese a que su producción cayó 7%.
Puntos de carga públicos: clave para la adopción de vehículos eléctricos
La carga en casa sigue siendo una forma popular de cargar vehículos eléctricos. Sin embargo, se necesitan más puntos de carga públicos para impulsar la adopción masiva de VE.
En 2024, se añadieron más de 1.3 millones de puntos de carga públicos al parque mundial, lo que representa un aumento de más del 30% con respecto al año anterior. Solo los puntos de carga añadidos en 2024 equivalieron aproximadamente al número total de puntos disponibles en 2020.
Aproximadamente dos tercios del crecimiento de los puntos de carga públicos desde 2020 se han producido en China, que actualmente concentra aproximadamente el 65% de la carga y el 60% del parque mundial es de vehículos eléctricos ligeros.
En Europa, el número de puntos de carga públicos creció más del 35% en 2024 en comparación con 2023, hasta alcanzar poco más de 1 millón.
Te puede interesar:
- En jaque participación de energía limpia en México, ¿peligran compromisos de Claudia Sheinbaum?
- Cuatro estados concentran el 60% de la energía solar a gran escala en México
- Nueva Comisión Nacional de Energía generaría incertidumbre en inversionistas
Para más información visita nuestro canal de YouTube