Estados Unidos y Rusia tuvieron una reunión en la que discutieron alternativas para detener el conflicto en Ucrania. En dichas conversaciones, que se llevaron a cabo en la capital de Arabia Saudita, el gobierno de Kiev no estuvo representado.
En la reunión en Riad, que duró cuatro horas y media, los funcionarios estadounidenses y rusos acordaron seguir adelante con los esfuerzos para poner fin al conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, compartió que las partes involucradas también pactaron designar “equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en un camino para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible”.
Una charla fructífera
Algunos de los participantes en las pláticas fueron Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Estados Unidos; Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense; Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, entre otros funcionarios.
El asistente de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, destacó que en la charla se abordaron todas las cuestiones que ambas partes querían tratar.
Fue una conversación muy seria sobre todas las cuestiones que queríamos abordar
dijo Ushakov.
La reunión se llevó a cabo después de que la administración de Donald Trump fuera acusada la semana pasada por políticos europeos de ceder ante Moscú, debido a declaraciones donde dijo que era una ilusión que Kiev creyera que puede recuperar el 20% de su territorio, que ahora está bajo control ruso.
La guerra debe cesar, pero se requiere colaboración: EU
Mike Waltz dijo en la reunión que la guerra debe llegar a un fin permanente, lo cual implicaría negociaciones sobre territorio.
La realidad práctica es que habrá algunas discusiones sobre territorio y habrá algunas discusiones sobre garantías de seguridad
apuntó Waltz.
Por su parte, Marco Rubio destacó que nadie estaba siendo dejado de lado, y que es importante que la Unión Europea se involucre en algún momento en la resolución, lo cual debe ser aceptable para todas las partes.
Rubio se dijo convencido de que la parte rusa está dispuesta a buscar las mejores alternativas para poner fin al conflicto armado, pero no se comprometió a eliminar las sanciones impuestas a Moscú a raíz de la situación.
Hay otras partes que tienen sanciones. La Unión Europea tendrá que estar en la mesa en algún momento, porque también tienen sanciones que se han impuesto
dijo.
Rusia se mantiene ‘firme’
A pesar de que la reunión tuvo como objetivo llegar a una resolución favorable para los países involucrados, Rusia mantuvo su postura ‘firme’ y endureció sus exigencias.
En Moscú, Maria Zakharova dijo a la prensa que no es suficiente con que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) niegue a Ucrania la membrecía, sino que debe ir más allá y renegar de la promesa que hizo a Kiev en una cumbre en Bucarest en 2008 de que se uniría en el futuro.
De lo contrario, este problema seguirá envenenando la atmósfera del continente europeo
advirtió Zakharova.
El líder ucraniano, Volodimir Zelenski, no ha parado de exigir la membresía en la OTAN como única forma de garantizar la soberanía e independencia de Kiev respecto de su vecino.
A su vez, Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, dijo que Moscú no aceptaría el despliegue de soldados de la OTAN en ese país, cualquiera que sea la bandera con la que operen.
Estos comentarios dejan ver que Rusia seguirá presionando para obtener más concesiones en las negociaciones.
Con información de Reuters
Te pueden interesar:
Petróleo sube antes de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania y con la mira en la OPEP+