Senado de EU aprueba reforma fiscal de Donald Trump; inicia su camino en la Cámara Baja

Senado de EU aprueba reforma fiscal de Donald Trump; inicia su camino en la Cámara Baja

La ambiciosa reforma fiscal de Donald Trump fue aprobada en el Senado y ahora enfrenta un camino complicado en la Cámara de Representantes.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes 1 de julio la controversial reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, tras una intensa campaña de presión política. 

La iniciativa fue aprobada con 51 votos a favor y 50 en contra, con el voto decisivo del vicepresidente del Senado, J. D. Vance, mientras tres senadores republicanos rompieron filas y votaron en contra.

Conocida como “el gran y hermoso proyecto de ley”, la legislación integra toda la agenda fiscal y económica de Trump en un solo paquete. Incluye 4.5 billones de dólares en recortes de impuestos y 1.2 billones en recortes de gastos públicos.

¿Qué contiene el nuevo paquete fiscal de Trump?

Entre los puntos más destacados del proyecto de ley se encuentran:

  • Exenciones fiscales para trabajadores que reciben propinas.
  • Retiro de subvenciones para automóviles eléctricos.
  • Profundos recortes a programas de energías renovables.
  • Recortes a programas sociales como Medicaid, cupones de alimentos y préstamos federales estudiantiles.
  • Aumento de fondos para el ejército y para la aplicación de leyes migratorias.
  • Incremento del techo de deuda en 5 billones de dólares para evitar un impago nacional.

El proyecto también prolonga los recortes a impuestos de 2017 y extiende algunas exenciones fiscales comerciales que ya habían comenzado a expirar.

Próximo reto: la Cámara de Representantes

Tras el avance en el Senado, el futuro del paquete fiscal es incierto en la Cámara de Representantes, donde los demócratas han mostrado una oposición unánime. 

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, prometió trabajar “rápidamente” para aprobar la ley antes del 4 de julio. No obstante, cualquier modificación obligaría al Senado a volver a votar el proyecto, lo que complicaría su implementación antes de la fecha límite.

Pese al respaldo político, varios expertos han alertado sobre las consecuencias fiscales del proyecto. La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima que la reforma incrementaría el déficit nacional en 3.3 billones de dólares entre 2025 y 2034. Asimismo, se prevé que 11.8 millones de personas perderán su cobertura de salud en la próxima década.

Por su parte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que si bien el nivel actual de deuda es “sostenible”, la trayectoria fiscal del país “no lo es” y requiere atención urgente.

Cambios en remesas y reacciones en México

Como parte del paquete fiscal, el Senado aprobó también una reducción del impuesto a las remesas en efectivo, del 3.5% al 1%. Además, quedarán exentas las transferencias electrónicas y con tarjeta de débito, con entrada en vigor a partir del 31 de diciembre de 2025.

Previamente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había celebrado el ajuste fiscal durante su conferencia matutina y anunció un programa especial de reembolso para quienes envíen dinero en efectivo mediante la tarjeta paisano de Finabien.

Con información de Bloomberg

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top