Políticas de Donald Trump, un freno a la llegada de turistas al Mundial 2026
A menos de un año del comienzo de la Copa Mundial de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá, las políticas en materia de migración del presidente estadounidense, Donald Trump, complican el panorama para los turistas.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el primer semestre del año se deportaron un promedio de 142,000 personas, debido a la política antiinmigrantes que ha sostenido, desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Trump.
Estas políticas podrían endurecerse aún más con la llegada del mundial ya que, en los últimos meses Washington ha intensificado las acciones para llevar a cabo deportaciones masivas, además de la persecución contra los migrantes en Estados Unidos.
Esto podría causar un ambiente de incertidumbre para decidir viajar a la Unión Americana, donde se han implementado nuevas normas para aceptar visitantes, lo que obstaculiza la recepción de los más de 6.5 millones de turistas que se esperan.
Nuevas normas para entrar a Estados Unidos en el mundial.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, adelantó que para el torneo de futbol se examinarán a fondo las solicitudes de visado de los turistas interesados en viajar a Estados Unidos.
Tenemos un proceso establecido que implementaremos para la aprobación de visas. Todos serán examinados a fondo, pero serán bienvenidos a este país
comentó Noem desde el Despacho Oval en la reunión que mantuvieron Donald Trump y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Por su parte, Donald Trump remarcó que algunos países “lo tendrán más fácil para entrar”, mientras que para otros el proceso para sacar las visas no será sencillo. De acuerdo con el presidente estas acciones son una forma de “hacerse respetar”.

Donald Trump endurece trámite para la visa
Uno de los cambios que el gobierno estadounidense ha implementado, en el proceso para sacar la visa de turistas, fue exigir un depósito a quienes realicen el trámite.
Dicha medida será aplicada en las visas B-1 y B-2 de tipo turístico o de negocios y el monto del pago dependerá del país del que provenga, ya que si esa nación tiene un alto índice de permanencia ilegal o se encuentra en la “lista negra” de Estados Unidos, el pago puede pasar de 5,000 a los 15,000 dólares.
Además se exigirá una entrevista presencial con las autoridades estadounidenses para poder autorizar su viaje a los Estados Unidos.
Ante esto, los opositores del gobierno de Trump han levantado la voz, argumentando que su política representa una amenaza para el torneo de la FIFA. El Caucus Hispano del Congreso (CHC), integrado por legisladores demócratas y de ascendencia hispana, mencionaron que con sus políticas Trump demuestra no estar listo para el mundial.
Apoyamos plenamente la organización del Mundial de 2026, pero con el historial del actual presidente […] sugiere que no está preparado para brindar hospitalidad y seguridad a millones de aficionados
mencionaron en una carta firmada por los congresistas Alexandra Ocasio-Cortez, Maxwell Frost y Greg Casar.
Esta situación podría impactar en el rendimiento económico del mundial, el cual promete generar más de 11,000 millones de dólares para los tres anfitriones, según BBC, los cuales también atraviesan tensiones por la política comercial de Trump.