23 de enero 2019 | 8:15 pm
La canciller alemana, Angela Merkel, aseguró que las organizaciones globales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial deben reformarse para restablecer la confianza en el sistema financiero global.
Merkel defendió el multilateralismo como una garantía de avances políticos y sociales durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
“Durante mucho tiempo, países emergentes como China e India han influido en la economía mundial de manera muy fuerte y cuando el sistema existente tarda demasiado en reaccionar, las consecuencias son que otros se hacen notar a través de nuevas instituciones”, expresó Merkel en referencia a las tensiones democráticas que viven países como Venezuela.
No fue la única
El mandatario japonés Shinzo Abe y el vicepresidente de la República Popular China, Wang Qishan defendieron también el multilateralismo frente al repliegue proteccionista, en una jornada en la que varios líderes latinoamericanos apoyaron desde Suiza al autoproclamado nuevo presidente interino de Venezuela mediante una declaración solemne.
“Llamo a todo el mundo a reanimar la confianza en el sistema de comercio internacional”, dijo Shinzo Abe en un discurso, en el que consideró que Europa, Japón y Estados Unidos debían “unir sus fuerzas” para revisar las reglas del libre comercio.
El primer ministro nipón, cuyo país preside este año el G20, quiere “recuperar el optimismo” en un contexto pesimista en Davos por la ralentización de la economía china y las fricciones comerciales.
Con información de Reuters y AFP
Merkel pide reformas al FMI y el Banco Mundial para restaurar la confianza en el sistema financiero global
Pool CEO
Comparte
23 de enero 2019 | 8:15 pm
La canciller alemana, Angela Merkel, aseguró que las organizaciones globales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial deben reformarse para restablecer la confianza en el sistema financiero global.
Merkel defendió el multilateralismo como una garantía de avances políticos y sociales durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
“Durante mucho tiempo, países emergentes como China e India han influido en la economía mundial de manera muy fuerte y cuando el sistema existente tarda demasiado en reaccionar, las consecuencias son que otros se hacen notar a través de nuevas instituciones”, expresó Merkel en referencia a las tensiones democráticas que viven países como Venezuela.
No fue la única
El mandatario japonés Shinzo Abe y el vicepresidente de la República Popular China, Wang Qishan defendieron también el multilateralismo frente al repliegue proteccionista, en una jornada en la que varios líderes latinoamericanos apoyaron desde Suiza al autoproclamado nuevo presidente interino de Venezuela mediante una declaración solemne.
“Llamo a todo el mundo a reanimar la confianza en el sistema de comercio internacional”, dijo Shinzo Abe en un discurso, en el que consideró que Europa, Japón y Estados Unidos debían “unir sus fuerzas” para revisar las reglas del libre comercio.
El primer ministro nipón, cuyo país preside este año el G20, quiere “recuperar el optimismo” en un contexto pesimista en Davos por la ralentización de la economía china y las fricciones comerciales.
Con información de Reuters y AFP
Comparte
Pool CEO
Comparte
‘Hecho en Estados Unidos’ recibe nuevo impulso, ahora de Joe Biden
Senado de Estados Unidos recibe acta para iniciar el segundo juicio político contra Trump
Senado de EU busca aprobar proyecto de ayuda por COVID-19 antes de juicio a Trump: legislador